Entendiendo un poquito más la cuarta revolución industrial (4.0)

Cuando los cambios incluyen terminologías tan técnicas que se escapan de nuestro entendimiento, nos asusta abordarlos.
Por eso es conveniente comenzar por definir los conceptos, para empezar a comprenderlos.
Hoy nos ocuparemos de los términos:
“Lean manufacturing”, “OEE (overall Equipment effectiveness)” y “MES (Manufacturing execution system)”
Utilizados para explicar en qué consiste la transformación productiva hacia la industria 4.0
Te interesa descubrirlos…
La movilidad en las empresas. La protección de datos y el trabajo móvil: ¿Dónde está el riesgo?

En cualquier empresa que se precie de hoy en día, vamos a encontrar dos factores de riesgo importantes que conviene tener en cuenta y no dejarlos pasar, éstos son el interno y el externo, con el consecuente aumento de riesgo a lo que se exponen a diario y que las compañías deberían mitigar.
La información como activo debe estar protegida, pues en toda organización existe un intercambio continuo entre miembros de la empresa, clientes, proveedores etc. Esta información de terceros, debe estar asegurada bajo controles eficaces. El acceso a los datos, debe asegurarse sólo para aquellas personas que cuenten con la autorización expresa, esto es la confidencialidad. Esa información se debe mantener sin manipulación, es decir debe tener integridad. Por último, debe estar disponible para el responsable o personas autorizadas, disponibilidad.
Octubre nos ha dejado 2 Foros y 1 Congreso

Octubre ha sido un mes cargado de eventos sectoriales. Desde Arvet queremos daros las gracias a todos los que habéis participado en los Foros y en el Congreso Hábitat, confiamos que haya sido de interés para todos
Ya estamos preparando la próxima edición 2019.
Os resumimos como fueron las jornadas
Abiertas las solicitudes para el programa de becas IVACE de exportación y empleo 2018

El IVACE ha abierto el proceso de solicitud de técnicos en comercio exterior, gestión y marketing para las empresas de la Comunidad Valenciana con proyectos de internacionalización.
Las empresas interesadas tendrán hasta el 19 de Enero de 2018 para darse de alta.
Video jornada como integrar la Realidad Aumentada en la estrategia digital de la empresa

El pasado 08/06/2017 Arvet celebro la Asamblea General juntos con sus socios,coincidiendo con el congreso GoGlobal que organiza ICEX España Exportación e Inversiones, IVACE Internacional y Cambres de Comerç de la Comunitat Valenciana, entre los temas a tratar, se realizo una jornada de Realidad Aumentada aplicada a la estrategia digital de la empresa, donde se explicó las posibilidades de esta técnica. Si quereis disfrutar de esta jornada os dejamos los enlaces a los videos y la presentacion en pdf. Al final del video podreis contemplar numeros ejemplos.
Agradecer a Epigram su ponencia y la colaboración de MMV (Multimedia Valencia).
AIDIMME convoca el primer desayuno industria 4.0 para las empresas de los sectores del hábitat y metalmecánico

El encuentro está organizado por Economía3 y la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, RedIT
Los nuevos retos que plantea la incorporación de la Industria 4.0 a los procesos productivos, su progresiva adaptación y el papel de los distintos actores implicados, se ponen a escena el próximo día 23 en el Hotel SH Valencia Palace, entre las 9 y las 12 horas con un networking posterior, en el primer desayuno convocado por el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMME, y la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana, FEMEVAL, para abordar este complejo entramado en los sectores del hábitat y metalmecánico.
BECAS IVACE E+E – 2017

OBJETO
Dotar a las empresas de la CV de personal técnico en Comercio Exterior, en la modalidad de prácticas, para distintos aspectos relacionados con la operativa de Comercio Exterior.
DESTINO DE LA BECA
- Empresas de la CV que se encuentren en cualquier fase del proceso de exportación y/o internacionalización.
DURACIÓN Y DOTACIÓN ECONÓMICA
9 meses, siendo la dotación 7.650 € brutos abonados por IVACE al becario.
PLAZO SOLICITUD EMPRESAS
Hasta el 20 de Enero de 2017
ARVET organiza jornada para vender por Internet destinada a las empresas

“Un proyecto e-commerce necesita 12 meses para dar resultados”
La brecha digital es más grande de lo que parece en el ámbito empresarial. Especialmente, entre las micropymes, que representan el 95,8% del tejido empresarial español. De hecho, en este tipo de empresas, solo el 38% posee web corporativa y apenas el 27% utiliza las redes sociales. Esta es una de las principales conclusiones de la jornada Cómo vender en Internet, organizada por ARVET en colaboración con la escuela de negocio The Rocket School, (especializada en formación relacionada con marketing online y estrategias de comercio electrónico), y a la que han asistido unos 30 empresarios. La jornada ha podido seguirse en streaming por los empresarios que no han podido asistir presencialmente.
Seminario práctico e-commerce como canal de venta

Alejado de cuestiones técnicas, reservadas para los expertos, el seminario persigue dar a conocer las diferentes maneras de acceder a un mercado emergente como el del comercio electrónico.
Jornada práctica sobre las pautas para acceder al mercado POLACO
El próximo martes día 8 de octubre, con motivo de la visita del Promotor de ARVET en Polonia, se ofrecerá una jornada informativa sobre el mercado polaco a las empresas asociadas de ARVET y sus sectores (ASFEL, ASEBAN, ARVEFER, COFEARFE y FEDAI) La jornada tratará los aspectos prácticos de introducción de cada sector: BAÑO, FERRETERÍA, ILUMINACIÓN, LIMPIEZA E HIGIENE, MAQUINARIA y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN en el mercado polaco, así como explicar el funcionamiento de los proyectos SICOMEX. |
Con un mercado de casi 40 millones de habitantes, Polonia es sin duda la mayor economía de la región y de los últimos estados miembros que accedieron a la Unión Europea. Las previsiones de crecimiento del país, según el Fondo Monetario Internacional, son del 2% en 2013 y del 2,7% en 2014, manteniendo las tasas más altas de la UE. El mayor volumen de financiación se enmarca en el Programa Operativo Infraestructuras y Medioambiente, siendo estos dos sectores el principal nicho de oportunidades para las empresas españolas.
En los últimos años, POLONIA está experimentando un crecimiento importante en los sectores relacionados con infraestructuras. El profesional contratado por ARVET dentro de su programa de introducción en el mercado polaco, SICOMEX POLONIA, goza de amplia experiencia en la introducción de empresas españolas.
En la jornada del martes día 8 se darán las pautas para acceder al mercado polaco, y se informará sobre el funcionamiento de los proyectos SICOMEX, los cuales consisten en disponer de comerciales compartidos por varias empresas para poder acceder, implantarse y consolidarse en distintos mercados.
Las empresas interesadas podrán mantener una reunión individual con el promotor, para lo cual deberán indicarlo en el formulario de inscripción.
Día: Martes 8 de octubre de 2013
Lugar: ARVET
Plaza Colegio del Patriarca, 4 pta. 5
Horario: 12:00-14:00 horas
Jornada retransmitida por videoconferencia: si no puede asistir, le informamos que la jornada será retransmitida en directo por videoconferencia. El número máximo de asistentes por videoconferencia es de 10. Se facilitarán las claves de acceso por orden de inscripción.
Jornada gratuita para empresas asociadas.
Por favor, se ruega confirmación de asistencia mediante inscripción rellenando esta encuesta:
Esperando contar con su asistencia, le enviamos un cordial saludo.
Manolo Herrero
Director ARVET