Suecia es el tercer país más extenso de la Unión Europea, con una superficie total de 449.964 km². Es miembro de prácticamente todos los organismos internacionales de relevancia en el ámbito económico, comercial y financiero. Está conectada con todos los puertos del mundo. La mayoría de las importaciones y exportaciones se hacen por los puertos de Malmö, Helsingborg, Gotemburgo y Uddevalla en la costa occidental y desde el puerto de Estocolmo
El éxito de la industria sueca durante el siglo XX ha sido muy
destacable. Las dos terceras partes de la producción del subsector de
ingeniería están destinadas a los mercados exteriores. Los productos de
ingeniería, mecánica y eléctrica, instrumentos, equipos de transporte y
productos de metal, suponen aproximadamente el 50% del total de las
exportaciones suecas y del 70% del gasto total de I+D en producción.
Respecto al turismo, mantiene la primera posición en cuanto a turismo
Después de sufrir una desaceleración debido al impacto de la recesión mundial y a la caída del precio del petróleo y del gas, el crecimiento se de Argelia se ha recuperado en 2010-2011 (5% en 2011), impulsado por una recuperación de la demanda en el sector de los hidrocarburos y el dinamismo del sector servicios y el de la construcción y gracias también al soporte del programa de inversiones públicas (PIP).
La agricultura supone aproximadamente el 12% del PIB y emplea a una quinta parte de la población activa. Argelia es un gran productor de corcho y un importante criador de ganado. La industria representa casi el 55% del PIB, donde el sector del petróleo y del gas representa la mayoría de los ingresos presupuestarios y la casi totalidad de los ingresos por exportación. Este país es el segundo mayor exportador de gas del mundo e importa fundamentalmente bienes de equipamiento, productos alimentarios y bienes de consumo, y exporta casi exclusivamente petróleo, gas y productos derivados.
Cámara Valencia en colaboración con la Embajada de Argelia en España, y Aresbank, organizan este seminario para conocer de primera mano las oportunidades que presenta el mercado.
El próximo miércoles 6 de junio, Valencia acoge la jornada gratuita Apoyo financiero a la internacionalización empresarial en el salón de actos de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL), a las 10:30 horas. Está organizada por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, en colaboración con la Consellería de Economía, Industria y Comercio de la Generalitat Valenciana y la CIERVAL.
El objetivo de la jornada es analizar las vías más útiles de financiación para las actividades internacionales de las empresas valencianas de la mano de los representantes de los organismos más relevantes en el panorama de apoyo al sector exterior, quienes explicarán en detalle las distintas líneas de sus entidades.
Se presentarán el nuevo Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Ministerio de Economía y Competitividad, las líneas ICO y los programas del IVEX de apoyo a la expansión internacional de las empresas, las líneas de COFIDES y CESCE, los servicios financieros P4R y las iniciativas del Instituto de Comercio Exterior (ICEX).
Las empresas de la Comunitat Valenciana necesitan una estrategia clara de acceso a mercados exteriores, donde las líneas de financiación tienen un papel clave. Esta jornada es, por lo tanto, una ocasión única para que los empresarios conozcan en detalle los distintos instrumentos de los que las empresas se pueden beneficiar y puedan plantear sus cuestiones.
La entrada es libre hasta cubrir aforo, a través de la cumplimentación de la ficha de inscripción adjunta o contactando con el Departamento de Internacionalización de CIERVAL al teléfono 96 351 47 46 o al e-mail: infomedvalencia@cierval.es
Más información, programa de la jornada e inscripción:
El IVEX organiza el próximo miércoles 23 de mayo una jornada para presentar a las empresas participantes las «Pautas para la implantación de filiales comerciales en Brasil»
El objetivo de la jornada es exponer de una forma eminentemente práctica cuáles son las principales fórmulas para la apertura de filiales comerciales, qué implicaciones de tipo fiscal y laboral tienen éstas y cuáles son las principales dificultades que se plantean en los procesos de constitución.
La presentación será realizada por el delegado de IVEX en Brasil a través de videoconferencia y a su finalización podrá plantear cuestiones generales relacionadas con el mercado brasileño.
La jornada va dirigida a aquellas empresas que están comenzando a valorar si la fórmula de apertura de filiales comerciales es potencialmente interesante para la introducción de sus productos o servicios en el mercado brasileño.
Brasil se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los mercados más atractivos del mundo para hacer negocios. Con unas previsiones de crecimiento próximas al 4% en 2012, es el mayor mercado de América Latina y 5º mundial, con más de 200 millones de habitantes. Es la 7ª mayor economía del mundo en cuestión de PIB. Sao Paulo, en particular, es la mayor ciudad de América del Sur que concentra más de 12 millones de habitantes.
Fecha: miércoles 23 de mayo a las 13:00 h
Lugar de realización: Oficina central del IVEX
Plaza de América,2-7º
Valencia
96.197.15.00
Duración estimada: 1,5 horas
Coste: Gratuita
Dado el aforo disponible, la participación se confirmará por orden de inscripción, priorizando la participación de una persona por empresa participante.
Nota sectorial sobre el sector de la industria auxiliar agrícola en Túnez. Hace un repaso de la situación actual, del mercado tunecino, así como de los intercambios con terceros países de los bienes que se integran dentro del sector de la industria auxiliar agrícola. Profundizamos en subsectores como la maquinaria agrícola, fertilizantes, pesticidas, industria del plástico o semillas.
Autor: Toro Cortés, José Miguel. Oficina Económica y Comercial de España en Túnez
Idioma/s: Español.
Páginas: 39
Año edición: 2012
Editor: Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX)
El IVEX organiza el próximo jueves 17 de mayo la segunda edición de la jornada sobre el cálculo de aranceles y su repercusión sobre los costes del producto importado en Brasil.
Brasil se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los mercados más atractivos del mundo para hacer negocios. Con unas previsiones de crecimiento próximas al 4% en 2012, es el mayor mercado de América Latina y 5º mundial, con más de 200 millones de habitantes. Es la 7ª mayor economía del mundo en cuestión de PIB. Sao Paulo, en particular, es la mayor ciudad de América del Sur que concentra más de 12 millones de habitantes.
El interés de las empresas por el mercado brasileño se ha incrementado ante los próximos eventos claves en el país, principalmente la celebración del Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016. Para los productos de la Comunitat Valenciana, Brasil es el 1º cliente en América del Sur.
Brasil se ha caracterizado por el aumento de la renta media de las familias debido a la distribución de rentas realizada por el Gobierno y a través de programas sociales. Las importaciones cubrieron el 23% de la demanda interna de Brasil en 2011. Se calcula que la cantidad de hogares con ingresos millonarios se triplicará de aquí el 2020, con numerosos clientes potenciales para artículos de lujo.
El objetivo de la jornada es exponer de una forma eminentemente práctica cuáles son las principales características del mercado y que barreras arancelarias y no arancelarias tiene la importación de productos a Brasil.
La presentación será realizada por el delegado de IVEX en Sao Paulo a través de videoconferencia y a su finalización las empresas podrán plantear cuestiones relacionadas con el mercado Brasileño.
La jornada va dirigida a aquellas empresas que pueden ofertar productos en este mercado.
Fecha: jueves 17 de mayo a las 13,00h
Lugar de realización: Oficina central del IVEX
Plaza de América,2-7º
Valencia
96.197.15.00
Duración estimada: 1,5 horas
Coste: Gratuita
Dado el aforo disponible, la participación se confirmará por orden de inscripción, priorizando la participación de una persona por empresa participante.
Suecia. Oportunidades de negocio Sector Construcción
/0 Comentarios/en Formación /por adminma lottery
destacable. Las dos terceras partes de la producción del subsector de
ingeniería están destinadas a los mercados exteriores. Los productos de
ingeniería, mecánica y eléctrica, instrumentos, equipos de transporte y
productos de metal, suponen aproximadamente el 50% del total de las
exportaciones suecas y del 70% del gasto total de I+D en producción.
Respecto al turismo, mantiene la primera posición en cuanto a turismo
extranjero en los países nórdicos.
La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Valencia, en colaboración
con Alfombra Roja & Relevant Traffic, organizan un seminario sobre las
oportunidades de negocio para empresas valencianas, que tendrá lugar en la
Sala de Plenos de la misma el día 5 de junio de 2012.
El seminario se dirige al sector Construcción y Materiales de Construcción.
INFORMACION E INSCRIPCIONES
Argelia. Oportunidades de negocio e inversiones.
/0 Comentarios/en Formación /por adminarkansas lottery
Cámara Valencia en colaboración con la Embajada de Argelia en España, y Aresbank, organizan este seminario para conocer de primera mano las oportunidades que presenta el mercado.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Jornada sobre Apoyo Financiero a la internacionalización empresarial
/0 Comentarios/en Formación /por adminnew jersey lottery
El objetivo de la jornada es analizar las vías más útiles de financiación para las actividades internacionales de las empresas valencianas de la mano de los representantes de los organismos más relevantes en el panorama de apoyo al sector exterior, quienes explicarán en detalle las distintas líneas de sus entidades.
Las empresas de la Comunitat Valenciana necesitan una estrategia clara de acceso a mercados exteriores, donde las líneas de financiación tienen un papel clave. Esta jornada es, por lo tanto, una ocasión única para que los empresarios conozcan en detalle los distintos instrumentos de los que las empresas se pueden beneficiar y puedan plantear sus cuestiones.
La entrada es libre hasta cubrir aforo, a través de la cumplimentación de la ficha de inscripción adjunta o contactando con el Departamento de Internacionalización de CIERVAL al teléfono 96 351 47 46 o al e-mail: infomedvalencia@cierval.es
Más información, programa de la jornada e inscripción:
Apoyo Financiero a la internacionalización empresarial
Jornada: Pautas para la implantación de filiales comerciales en Brasil
/0 Comentarios/en Formación /por adminkentucky lottery
El objetivo de la jornada es exponer de una forma eminentemente práctica cuáles son las principales fórmulas para la apertura de filiales comerciales, qué implicaciones de tipo fiscal y laboral tienen éstas y cuáles son las principales dificultades que se plantean en los procesos de constitución.
La jornada va dirigida a aquellas empresas que están comenzando a valorar si la fórmula de apertura de filiales comerciales es potencialmente interesante para la introducción de sus productos o servicios en el mercado brasileño.
Brasil se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los mercados más atractivos del mundo para hacer negocios. Con unas previsiones de crecimiento próximas al 4% en 2012, es el mayor mercado de América Latina y 5º mundial, con más de 200 millones de habitantes. Es la 7ª mayor economía del mundo en cuestión de PIB. Sao Paulo, en particular, es la mayor ciudad de América del Sur que concentra más de 12 millones de habitantes.
Fecha: miércoles 23 de mayo a las 13:00 h
Lugar de realización: Oficina central del IVEX
Plaza de América,2-7º
Valencia
96.197.15.00
Duración estimada: 1,5 horas
Coste: Gratuita
Dado el aforo disponible, la participación se confirmará por orden de inscripción, priorizando la participación de una persona por empresa participante.
Inscripción a través del siguiente enlace:
Implantación de Filiales comerciales en Brasil
Persona de contacto con el área de Internacionalización del IVEX, Rafael Pérez, teléfono: 96 197 15 15, rperez-ivex@gva.es
Nota sectorial. El mercado de la industria auxiliar agrícola en Túnez
/0 Comentarios/en Mercados /por adminkansas lottery
Idioma/s: Español.
Páginas: 39
Año edición: 2012
Editor: Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX)
Lugar edición: España
Jornada IVEX: Cálculo de aranceles en Brasil
/0 Comentarios/en Formación /por adminfl lottery
Brasil se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los mercados más atractivos del mundo para hacer negocios. Con unas previsiones de crecimiento próximas al 4% en 2012, es el mayor mercado de América Latina y 5º mundial, con más de 200 millones de habitantes. Es la 7ª mayor economía del mundo en cuestión de PIB. Sao Paulo, en particular, es la mayor ciudad de América del Sur que concentra más de 12 millones de habitantes.
Brasil se ha caracterizado por el aumento de la renta media de las familias debido a la distribución de rentas realizada por el Gobierno y a través de programas sociales. Las importaciones cubrieron el 23% de la demanda interna de Brasil en 2011. Se calcula que la cantidad de hogares con ingresos millonarios se triplicará de aquí el 2020, con numerosos clientes potenciales para artículos de lujo.
El objetivo de la jornada es exponer de una forma eminentemente práctica cuáles son las principales características del mercado y que barreras arancelarias y no arancelarias tiene la importación de productos a Brasil.
La presentación será realizada por el delegado de IVEX en Sao Paulo a través de videoconferencia y a su finalización las empresas podrán plantear cuestiones relacionadas con el mercado Brasileño.
La jornada va dirigida a aquellas empresas que pueden ofertar productos en este mercado.
Fecha: jueves 17 de mayo a las 13,00h
Lugar de realización: Oficina central del IVEX
Plaza de América,2-7º
Valencia
96.197.15.00
Duración estimada: 1,5 horas
Coste: Gratuita
Dado el aforo disponible, la participación se confirmará por orden de inscripción, priorizando la participación de una persona por empresa participante.
Inscripción a través del siguiente enlace
Segunda edición: Cálculo de aranceles en Brasil
Persona de contacto con el área de Internacionalización del IVEX, Marie France González, teléfono: 96 197 15 12 mfgonzalez-ivex@gva.es