Simbiosis y territorio: 1er encuentro del Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana

El Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana organiza el primer encuentro especializado sobre Simbiosis y territorio, con participación de sectores empresariales, representantes de la administración pública y centros tecnológicos. AIDIMME, que participa en el Comité de Coordinación, presentó en el encuentro los primeros resultados del estudio diagnóstico realizado para conocer la situación de partida en la industria valenciana.

1er encuentro de Simbiosis Industrial

El 4 de mayo AIDIMME participó en la organización y realización del 1er Encuentro anual del Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana, celebrado en la sede de la CEV (Confederación Empresarial Valenciana) y en colaboración con IVACE, CEV, Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana y REDIT. Por primera vez, se organizaba este encuentro que tiene por objetivo la promoción de la Simbiosis Industrial entre las empresas. En particular, el encuentro tenía por lema “Simbiosis y territorio”, dado que las acciones del Observatorio en 2022 están orientadas a acercar este concepto a las empresas y entidades a nivel local. Para ello, las actividades van a realizarse en distintas comarcas valencianas, dada la importancia que tiene la implicación de distintas entidades locales para el impulso de iniciativas de Simbiosis Industrial.

D. Rafael Climent, Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, inauguró el encuentro.

El programa del encuentro contó con la inauguración de Rafael Climent, Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo; Vicente Lafuente, Vicepresidente y Presidente de la Comisión de Industria de la CEV; Pablo de Gracia, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Alcoi, y Vicepresidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana; y Fernando Saludes, Presidente de REDIT y de AIDIMME.

A continuación, Vicente Sales, Subdirector de AIDIMME, presentó los resultados de la primera fase del estudio sobre la situación de la Simbiosis Industrial en las empresas. Estos resultados reflejan que el grado de conocimiento del concepto es todavía incipiente entre las empresas. Además, la Simbiosis Industrial suele confundirse con otros conceptos relacionados con la sostenibilidad, como por ejemplo la Economía Circular. Posteriormente, tuvo la palabra Montserrat Ambrós, Gerente de la Asociación de Empresarios Bufalvent, de Manresa, quien presentó uno de los casos de éxito más paradigmáticos de simbiosis empresarial a nivel nacional. La integración de objetivos y la puesta en marcha de iniciativas como un observatorio propio, una oficina de sinergias y una comunidad energética, entre otras.

D. Vicente Sales, Subdirector de AIDIMME, presentó los primeros resultados del estudio diagnóstico sobre la situación de la Simbiosis Industrial en las empresas industriales.

El encuentro avanzó con una mesa debate moderada por Javier Cabedo, Presidente de la Comisión de Asuntos Comarcales de la CEV. Los participantes ofrecieron perspectivas complementarias sobre las posibilidades y dificultades para el desarrollo de proyectos en la Comunitat Valenciana. En el debate participaron Cristinta Plumed, Presidenta de la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (ASECAM); José Ángel Hernández, Teniente-Alcalde y Consejal de Hacienda, Actividades y Fomento Económico del Ayuntamiento de Ribarroja; Miguel Catalán, Director Técnico de la empresa MAINCER; y Enrique Añó, Responsable del Área de Procesos y Productos Sostenibles de AIJU. El debate permitió profundizar en la realidad de cada una de las entidades participantes, poniendo de manifiesto la necesidad de aunar puntos de vista. Jordi Sebastiá, Director de Relaciones Externas de IVACE, resumió las principales conclusiones del debate. El encuentro fue clausurado por Júlia Company, Directora General de IVACE.

Foto del debate.

Principales conclusiones del 1er encuentro OSICV, presentadas por D. Jordi Sebastià, Director de Relaciones Externas de IVACE:

  • La Simbiosis Industrial es una actividad estratégica y fundamental en la aplicación de políticas de economía circular en el ámbito industrial.
  • El contexto ambiental y económico actual acelera la necesidad de implantar prácticas de Simbiosis Industrial.
  • La Simbiosis Industrial requiere de colaboración tanto público-privada como interempresarial, siendo necesario un asociacionismo empresarial fuerte.
  • Sin información no es posible impulsar la Simbiosis Industrial, es necesario conocer las actividades empresariales, la oferta y demanda de subproductos, el valor que generan, etc.
  • La territorialidad es un aspecto fundamental para el éxito de los modelos de Simbiosis Industrial. El polígono industrial es la base, pero se debe actuar al nivel de las comarcas valencianas.
  • La multisectorialidad es una característica que hace más efectiva la Simbiosis Industrial.
  • Las herramientas informáticas son imprescindibles para una correcta gestión de la Simbiosis Industrial (plataformas de contacto entre empresas, bases de datos de residuos, etc.).
  • El conocimiento sobre Simbiosis Industrial es todavía limitado entre las empresas, es necesario promocionar el concepto e implicar a distintos niveles de la Administración (interventores, responsables técnicos, etc.).
  • El marco legislativo actual debe avanzar para facilitar las prácticas de Simbiosis Industrial en distintos territorios.

Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana

IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) impulsa la puesta en marcha del Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana (OSICV) para la promoción y desarrollo de soluciones de Simbiosis Industrial entre las empresas industriales valencianas. AIDIMME, Instituto Tecnológico, forma parte del Comité de Coordinación de las actividades del OSICV, junto con IVACE, REDIT, CEV y Consejo de Cámaras.

Para más información para participar en el Observatori de Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana contactar con simbiosindustrialcv.ivace@gva.es



OSICV – OBSERVATORIO DE SIMBIOSIS INDUSTRIAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Número de proyecto: 22200013
Expediente: IMAMCA/2022/2
Duración: Del 01/01/2022 al 31/12/2022
Coordinado en AIDIMME por: SALES VIVO, VICENTE
Línea de I+D: ECONOMÍA CIRCULAR


Para más información, contacte con AIDIMME.

Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=29414]




Azalea UPV presenta su proyecto Escalà para el Solar Decathlon Europe 21/22

El equipo de estudiantes Azalea UPV participa como único equipo español en el Solar Decathlon Europe con un proyecto de vivienda sostenible inspirado en el barrio marítimo de El Cabanyal de Valencia.


Acto de presentación proyecto Escalà

El pasado 28 de abril en el Campus de Valencia de la Universidad Politécnica, el grupo de estudiantes Azalea, nacido de la iniciativa Programa de Generación Espontánea UPV, presentó el prototipo del proyecto Escalà, con el que competirán como único representante español seleccionado en la competición internacional de vivienda sostenible Solar Decathlon Europe.

Proyecto Escalà

Recreación del proyecto Escalà. Imagen: Azalea UPV.

El proyecto Escalà se inspira en las antiguas barracas que existían en el barrio del Cabanyal de Valencia y en los espacios entre construcciones (escalà) que servían para el mantenimiento de las cubiertas y para facilitar el paso de la brisa del mar entre las barracas.

Escalà es un proyecto de vivienda sostenible y modulable con nuevas soluciones, extrapolables a otros barrios y ciudades, fundamentadas en conceptos como sostenibilidad, tradición, reciclaje, proximidad, reutilización, eficiencia energética, autoconsumo, construcción en madera…

.. un proyecto pensado para el futuro..

En enero de 2021, desde el equipo de gestión de Azalea, se pusieron en contacto con el Instituto Tecnológico AIDIMME, buscando la colaboración y apoyo en el desarrollo del proyecto.

Tras valorar la propuesta, AIDIMME pasó a formar parte del grupo de patrocinadores del proyecto, poniendo al servicio del mismo las capacidades y experiencia que el Instituto Tecnológico ha desarrollado durante más de 35 años de trabajo en los sectores del hábitat, la sostenibilidad y la construcción.

Visita al prototipo, fachada principal. De izq. a dcha. Samuel Félix y Pilar del Pozo de AIDIMME, Cristina Valero, Helena Morales y Miguel Fanlo de Azalea UPV.Visita al prototipo, terraza superior. Equipo de gestión Azalea junto a representación área Transferencia de Tecnología y Conocimiento AIDIMME.

AIDIMME, junto a otras nueve empresas asociadas al Instituto Tecnológico (Amara, Alpesa, Fermax, Finsa, Honext, Incofusta, Salimer, Serpa y Válvulas Arco) estará presente por medio del prototipo Escalà y el equipo Azalea UPV en la final del Solar Decathlon que tendrá lugar entre el 10 y el 26 de junio en la ciudad alemana de Wuppertal.

Reconocimiento patrocinadores entregado en el acto, grabado con tecnología laser en AIDIMME.

AIDIMME trasladó a todo el equipo de estudiantes la enhorabuena por el proyecto y el trabajo desarrollado hasta la presentación del prototipo, así como los mejores deseos para la fase final de la competición y todo el ánimo para el transporte y montaje de la construcción en Wuppertal.

Para más información, contacte con AIDIMME.

Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=29329]




Las empresas expositoras en Rebuild mostraron especial interés por las iniciativas en construcción y sostenibilidad de AIDIMME

El Instituto Tecnológico AIDIMME visitó a las empresas asociadas y clientes en el recientemente clausurado certamen Rebuild 2022, donde presentaron sus productos con innovaciones llamativas, como la expuesta por Finsa.

El recinto ferial IFEMA en Madrid acogió entre el 26 y el 28 de abril esta nueva edición de Rebuild que atrajo a más de 17.000 profesionales a este espacio expositor tecnológico del sector de la edificación, y en el que han participado 372 firmas y 581 especialistas internacionales en el Congreso Nacional de Arquitectura 4.0, evento paralelo de reconocido prestigio.

AIDIMME colaboró con la Generalitat Valenciana en la propuesta de ofertas orientadas a la temática de la exhibición, y que se mostraron en el estand de la administración valenciana en Rebuild. Un compendio de productos y servicios innovadores vinculados al sector del hábitat y la edificación, con proyectos y nuevos materiales que pueden descargarse desde estos enlaces.

AIDIMME, empresas, e innovación

Además de sus espacios expositores propios, las empresas asociadas y clientes del Instituto Tecnológico asistieron al Congreso Nacional de Arquitectura 4.0.

En este contexto, las empresas asociadas a AIDIMME, Finsa, Actiu, y la cliente Schneider Electric participaron en el Congreso con diversas intervenciones.

Soletat Berbegal por parte de Actiu, participó en «Workplace en contexto 2022», mientras que Finsa y Simon presentaron su última innovación fruto de un trabajo en cooperación, con el nombre de FINSA & SIMON COLAB, que se ha plasmado en la creación de un producto pionero.

El novedoso producto se presentó en Rebuild 2022.

Se trata de un innovador mural arquitectónico conectivo que incorpora toda la tecnología de SIMON en los paneles de madera técnica de Finsa. Estos paneles personalizables, de fácil colocación, totalmente integrados y con un cuidado diseño, han sido pensados para resolver las diferentes necesidades arquitectónicas y de iluminación de cualquier proyecto.

Por su parte, Schneider Electric participó en varias ponencias sobre la metodología BIM (Building Information Modelling) y rehabilitación, así como con los sistemas de  carga de vehículo eléctrico orientados a viviendas y comunidades de vecinos.

Este escenario se completaba con el espacio expositor en el que se encontraban empresas asociadas y clientes del Instituto como ACTIU, AENOR, ALUCOIL, BARIPERFIL, CERAMICAS SALONI, CHOVA, FARO SPAIN, FINSA, HP, ISAVAL, KNAUF, KERAKOLL, LEVANTINA, MITSUBISHI ELECTRIC, PORCELANOSA, RAMÓN SOLER, SCHNEIDER ELECTRIC, SENNER, SIKA, SIMON, entre las 372 firmas expositoras.

En definitiva, un evento donde el Instituto Tecnológico ha puesto en valor sus líneas de I+D y servicio a las empresas en el espacio de la Generalitat Valenciana, y donde la Comunitat fue protagonista.

De hecho, la Comunitat Valenciana fue elegida ‘Región Europea Innovadora 2022’ por el consejo asesor de Rebuild, en este certamen inaugurado por el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, Héctor Illueca, junto a otros representantes públicos.

En este contexto, Héctor Illueca, aseguró que la Comunitat Valenciana continúa consolidándose como “la región que lidera las políticas bioclimáticas, innovadoras y sostenibles en materia de arquitectura y edificación”.

Editado por Carlos Pérez y Ricardo Saiz en colaboración con JV. Lahuerta.


Para más información contacte con AIDIMME.

Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=29027] 




AIDIMME publica “+50 medidas por la igualdad”

El Instituto Tecnológico AIDIMME ha publicado el catálogo “+50 medidas por la igualdad”, en el marco del Plan de Igualdad de la organización registrado en 2021.

AIDIMME recoge en este catálogo un total de 69 medidas que tienen como objetivo que las personas trabajadoras de la Entidad conozcan los beneficios de los que pueden disfrutar, favoreciendo siempre la igualdad entre mujeres y hombres. La progresiva implantación de medidas de conciliación personal,  familiar y laboral, que AIDIMME amplía con este Plan de Igualdad 2021-2025, ha supuesto un gran avance en cuanto a beneficios para las personas que aportan valor a la Entidad.

El catálogo está estructurado en tres entornos:  entorno profesional e igualdad de oportunidades (Procesos de selección y contratación, Clasificación profesional, Promoción profesional, Retribuciones, Formación), entorno de condiciones de trabajo y conciliación (Condiciones de trabajo en conciliación) y por último, entorno de prevención con perspectiva de género (Prevención del acoso sexual o acoso por razón de sexo, Salud Laboral y prevención de riesgos laborales en igualdad). Con él, visibilizamos nuestros derechos, damos a conocer las ventajas de las que sólo disfrutamos las personas que trabajamos en AIDIMME e incluimos nuevos avances sociales. Consideramos, además,  que este instrumento es una buena forma de poner en valor las diferencias que tenemos con el resto de empresas en cuanto a nuestro modelo socio-laboral y a nuestra política de conciliación, igualdad y flexibilidad.


Para más información contacte con AIDIMME

Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=29302]




AIDIMME participa en Rebuild mostrando sus servicios y productos en el estand de la Generalitat Valenciana

• El Instituto Tecnológico AIDIMME ha presentado en la quinta edición de Rebuild sus productos y servicios relacionados con la construcción y la rehabilitación, donde es especialista en diversas áreas en las que destaca la madera como materia prima de presente y futuro en la edificación.

El recinto ferial IFEMA en Madrid acogió entre el 26 y el 28 de abril esta nueva edición que atrajo a más de 17.000 profesionales a este espacio expositor tecnológico del sector de la edificación, y en el que han participado 372 firmas y 581 especialistas internacionales en el Congreso Nacional de Arquitectura 4.0.

AIDIMME expuso un compendio de sus iniciativas de investigación en el ámbito de la construcción y rehabilitación en estructuras y nuevos materiales, y proyectos complementarios de innovación relacionados con la sensórica y la Internet de las Cosas aplicados a la preservación del patrimonio histórico-artístico de edificios y obras de arte.

El representante de la Generalitat, izda., junto al responsable de Gestión y Promoción de la Innovación de AIDIMME, José Luis Vivo, en el estand de la Generalitat Valenciana.
Los servicios del Instituto se completan con el impulso de los Observatorios Tecnológicos.

Hábitat y edificación en AIDIMME

AIDIMME investiga nuevas opciones innovadoras para el sector del hábitat y Edificación en cualquiera de sus 9 líneas de I+D, como por ejemplo iniciativas orientadas al desarrollo de materiales sostenibles e innovadores para mejorar el aislamiento térmico en construcción a la vez que cumplan una función estructural, fruto de las investigaciones del proyecto INNOCOND.

Por otro lado, haciendo hincapié en el desarrollo elementos constructivos prefabricados y de alta sostenibilidad, como los fabricados en el proyecto PRESOST realizados a base de cáscara de arroz y posidonia, entre otros materiales destinados al revestimiento de fachadas verticales exteriores y a particiones verticales interiores.

El delegado de AIDIMME en Madrid, Manuel Carrillo, estuvo atendiendo a empresas y arquitectos interesados en el trabajo del Instituto.

La construcción en madera está adquiriendo mayor presencia en España, y despojándose del estigma de material humilde y efímero, siendo cada vez más utilizado para grandes obras, dada su versatilidad, sostenibilidad y eficiencia energética respecto a otros materiales.

El Instituto, posee un amplio bagaje en el estudio de acciones relacionadas con la edificación y rehabilitación en madera. Éstas van desde el desarrollo de soluciones innovadoras de reparación y refuerzo para estructuras de madera (proyecto Restructmad), el diagnóstico del estado de la madera mediante técnicas no destructivas, como el proyecto MEND-ME, o en la prevención de la degradación (Sispatint, Shbuildings o Shcity).

Además de los proyectos relacionados con la construcción, también se presentaron otras iniciativas de alcance empresarial como DigitalODS y la Plataforma Tecnológica Forestal Española (PTFOR) como impulso de todos los sectores que utilizan la madera como materia prima de un modo sostenible.

Dispone de un listado de proyectos relacionados con la construcción, rehabilitación, y nuevos materiales descargable desde los enlaces anteriores para su consulta.

Economía circular

AIDIMME  apuesta por decididamente por la línea de la economía circular, con múltiples acciones, como ECOBUILD, que trabaja en la creación de una herramienta de diagnóstico del nivel de circularidad enfocada específicamente a las empresas del sector de la construcción.

También con iniciativas que van más allá de la construcción, como el desarrollo circular del equipamiento en espacios públicos, con el desarrollo de una plataforma colaborativa que fomenta la compra pública ecológica por parte de las administraciones o grandes compradores y facilita la incorporación de dichos requisitos ambientales –a través del ecodiseño- en las empresas, proyecto PLACE.

La economía circular fue el eje conductor del pasado CONGRESO HÁBITAT, “Avanzando hacia negocios circulares”, que contó entre otros, con la ponencia de Cristina Sendra, Eco Intelligent Growth de Grupo Construcía, donde presentó la primera iniciativa para desarrollar un sistema de indicadores de circularidad en el sector de la construcción, con la presentación del primer edificio que cumple criterios de circularidad, y su implicación para los proveedores de equipamiento y elementos para la construcción.

Durante la feria, también se presentaron el resto de proyectos de AIDIMME como por ejemplo Woodmarkets, PTFOR o Woodtech.

Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0

Rebuild también contó con la participación en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, de las empresas asociadas a AIDIMME, Finsa y Actiu, y la cliente Schneider Electric.

Soletat Berbegal, de ACTIU, participó en «Workplace en contexto 2022», mientras que Finsa y Simon presentaron su última innovación fruto de su colaboración, con el nombre de FINSA & SIMON COLAB, fruto de la cual han creado un producto pionero. Por su parte, Schneider Electric participó en varias ponencias sobre la metodología BIM (Building Information Modelling) y rehabilitación, así como con los sistemas de  carga de vehículo eléctrico orientados a viviendas y comunidades de vecinos.

Estand de la Generalitat Valenciana en Rebuild.

El estand de la Generalitat Valenciana contó con numerosa aportación de material gráfico de AIDIMME, que prácticamente se agotó por el interés de los prescriptores y empresas en el trabajo desarrollado por el Instituto, en un encuentro donde la Comunitat fue protagonista.

De hecho, la Comunitat Valenciana fue elegida ‘Región Europea Innovadora 2022’ por el consejo asesor de Rebuild, en un encuentro inaugurado por el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, Héctor Illueca, junto al secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, y el Presidente de
Rebuild, David Martínez.

En este contexto, Héctor Illueca, aseguró que la Comunitat Valenciana continúa consolidándose como «la región que lidera las políticas bioclimáticas, innovadoras y sostenibles en materia de arquitectura y edificación».

La Generalitat Valenciana promocionó a través del siguiente vídeo las actividades de innovación desarrolladas en el ámbito del evento Rebuild, en las que AIDIMME ha tenido un destacado papel:

Editado por Carlos Pérez y Ricardo Saiz en colaboración con JV. Lahuerta.


Para más información contacte con AIDIMME.

Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=29176]




Legislación actual relativa a la emisión del formaldehído para la exportación de productos derivados de la madera a EEUU y Canadá

En la actualidad, el organismo que regula las emisiones de formaldehído de los tableros derivados de madera empleados en el mercado de EEUU es la Agencia Medioambiental de los Estados Unidos de América (EPA), en la sección US EPA TSCA Title VI. Inicialmente, la Agencia Medioambiental Californiana (CARB) fue la precursora en legislar sobre este tipo de productos en la ley CARB CCR 17 ATCM 93120.

El objetivo marcado en EEUU está bien definido: no permitir la entrada en su territorio de productos derivados de la madera con valores excesivos de emisión de formaldehído.

AIDIMME está aprobada desde 2008 como entidad de control (certificador por tercera parte) por el Estado de California para evaluar el nivel de emisión de formaldehído de los tableros derivados de la madera destinados a ser utilizados por los fabricantes en la elaboración de muebles y elementos de carpintería y construcción en general.

Este reconocimiento lo emite la Air Resource Board (ARB), organismo público competente en la materia del citado Estado. A su vez, en 2018 se obtuvo el reconocimiento por parte de la EPA como organismo de certificación (TPC), lo que habilita la certificación al resto de EEUU.

Además, la entidad está reconocida por IKEA para verificar los requisitos adicionales establecidos en IOS MAT 0003 e IOS MAT 0181 de emisión de formaldehído que la multinacional establece a sus proveedores para poder vender sus productos en todo el mundo.

El fabricante de tableros derivados de la madera (tableros MDF, aglomerados de partículas, tableros contrachapados y  tableros rechapados) con destino a EEUU está sujeto a la certificación de los tableros por parte de un organismo independiente reconocido por EPA y CARB. 

El fabricante debe someterse a una serie de auditorías al año en las que se revisa, entre otros datos, los registros de producción del material, histórico de calibraciones y evaluación del personal de laboratorio que realiza análisis de contenido y/o emisión de formaldehído.

En cada auditoría, se lleva a cabo una toma de muestra para medir la emisión de formaldehído en el laboratorio acreditado. En todo momento, el fabricante debe etiquetar los productos certificados para informar del cumplimiento de esta legislación y poder seguir una trazabilidad de cada lote producido.

Incluso los tableros derivados de la madera fabricados con resinas sin formaldehído (conocidos como tableros o resinas NAF) tienen que obtener la exención a la certificación antes de acceder al mercado estadounidense.

Por otro lado, el distribuidor o exportador debe tomar “precauciones razonablemente prudentes” para cerciorarse que las referencias que compra están certificadas en ese momento por un organismo reconocido por EPA y CARB.

Es responsabilidad del exportador comprobar previamente que los tableros están certificados, además de estar señalado en la factura como: “CARB ATCM 93120 Phase 2 and US EPA TSCA Title VI Certified” o alguna declaración con contenido similar. Junto a ella, deberá aparecer el número del certificador (en el caso de AIDIMME, TPC-15).

Los certificados de formaldehído deben ser proporcionados por el fabricante bajo solicitud y,  además, se pueden consultar directamente en la página del certificador.

Además, el exportador o el fabricante del producto final tienen diversas obligaciones derivadas de esta ley, entre las que se encuentra etiquetar cada producto (o cada caja que contenga un producto acabado) con su nombre, la fecha de producción del producto acabado (mes/año), y una declaración que denote que el producto ha sido fabricado con tableros derivados o compuestos que cumplen con los límites de emisión correspondientes e indicarlo también en las facturas o albaranes emitidos.  También tendrán que registrar las compras y ventas que contengan tableros derivados de la madera por un periodo de al menos 3 años.

A partir del primer trimestre de 2024, el fabricante de producto laminado (definido según TSCA Title VI como componentes formados por varias chapas de madera o una chapa compuesta herbácea fijada a un aglomerado de partículas, MDF o tablero contrachapado), debe asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos para tableros contrachapados, a menos que estos productos empleen resinas exentas de formaldehído o fenólicas en su fabricación, motivo que tendrán que poder demostrar si es requerido. En todos los casos, el núcleo del tablero deberá estar certificado.

Nueva legislación en Canadá

Además, con el fin de reducir la exposición al formaldehído en aire interior y con ello los potenciales problemas de salud que puede producir en una exposición a largo plazo y, por otra parte, alinear los requisitos con los establecidos en EEUU para los productos derivados de la madera, los ministerios de Medio Ambiente y de Salud del Gobierno de Canadá han decidido añadir a la ley “Canadian Environmental Protection Act, 1999”, el siguiente anexo: “Formaldehyde Emissions from Composite Wood Products Regulations”.

Con ello, la exportación a Canadá de este tipo de productos deberá estar regulada por la nueva “CANFER certification” que entrará en vigor a partir del primer trimestre de 2023 (excepto para los productos laminados con núcleo certificado, cuya obligatoriedad entrará en vigor cinco años después).

Esta certificación, aunque equivalente en cuanto a criterio de límites de emisión y ensayo a las mencionadas anteriormente para EEUU, requiere de envío de información adicional anualmente a los estamentos oficiales de Canadá, al igual que una modificación en el etiquetado de los productos que vayan destinados a este país.

Si sus productos están fabricados con tableros derivados de la madera y tienen como destino EEUU o Canadá, pueden contactar con AIDIMME en donde recibirá información adicional acerca de éstas u otras legislaciones relativas a las emisiones de formaldehído .


Para más información contacte con AIDIMME

Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=29091]




Una voz, una orden, programación y ejecución

• Aidimme desarrolla un sistema de programación por voz para robots colaborativos en el proyecto Interbot financiado por el Ivace y el fondo Feder de la UE.

En este vídeo producido por Redit, el doctor Ingeniero Industrial de AIDIMME, Juan del Agua, explica el trabajo realizado hasta la fecha en un ámbito en progresión imparable en los procesos productivos.

El objetivo de la iniciativa Interbot, «Desarrollo de una interfaz HMI para la programación de robots mediante comandos verbales y visión artificial», es desarrollar una interfaz de programación de robots colaborativos, basada en el reconocimiento y la ejecución de comandos verbales por parte del robot en un ambiente industrial, a partir de los cuales se pueda generar una secuencia de programación de movimientos y su grabación en el controlador.

El proceso descrito está apoyado por un sistema de visión artificial que facilita el ajuste fino de movimientos y la identificación de objetivos (piezas/elementos). El sistema desarrollado integra los elementos de seguridad necesarios para que no exista riesgo de colisiones indebidas o accidentes inesperados.

Interbot mejora la flexibilidad del proceso productivo, y está enmarcado en la línea estratégica de I+D de Aidimme, Industria 4.0.

Una iniciativa, Interbot, que viene a aportar una solución debido a que las tendencias hacia la fabricación de una amplia variedad de productos en tamaños de lote cada vez menores (personalización de producto) implica la necesidad de reajustar con mucha frecuencia los medios productivos a cada tipo de producto. Y aunque los robots son equipos muy flexibles, su eficiencia disminuye si se requiere reprogramarlos continuamente para adaptarse a las especificaciones de cada nuevo producto. De ahí que Interbot plantee opciones eficaces y económicas para la flexibilidad de los procesos.

INTERBOT – DESARROLLO DE UNA INTERFAZ HMI PARA LA PROGRAMACIÓN DE ROBOTS MEDIANTE COMANDOS VERBALES Y VISIÓN ARTIFICIAL

Número de proyecto: 22100060
Expediente: IMDEEA/2021/17
Duración: Del 01/07/2021 al 30/06/2022
Coordinado en AIDIMME por: SÁNCHEZ ASINS, JOSÉ LUIS
Línea de I+D: INDUSTRIA 4.0


Para más información contacte con AIDIMME.

Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=29144]




Ayudas a Planes de Innovación y Sostenibilidad de la Industria Manufacturera

Alerta ayudas y subvenciones


 El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha lanzado la convocatoria de ayudas a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera correspondiente a 2022, dotado con 150 millones de euros, cuyo plazo para enviar solicitudes estará abierto del 10 al 31 de mayo.

Esta actuación persigue que las empresas industriales planteen la innovación y la mejora de la sostenibilidad como un proceso continuo más de su negocio.

Con este programa se busca el desarrollo e implementación de planes de innovación y sostenibilidad en las empresas industriales a través de la ejecución de proyectos de investigación industrial, desarrollo tecnológico,
innovación de procesos y de organización de empresas industriales en diversas prioridades temáticas, y de inversiones enfocadas a la sostenibilidad a través de la mejora de la eficiencia energética y la protección ambiental más allá de las normas de la Unión.

Convocatoria de concesión de ayuda a Planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la Industria Manufacturera

Descripción:Extracto de la Orden de 28 de abril de 2022, por la que se efectúa la convocatoria de concesión de ayuda a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el año 2022.
Organismo:Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Publicado en:«BOE» núm. 102, de 29 de abril de 2022
Links:Extracto: https://www.boe.es/boe/dias/2022/04/29/pdfs/BOE-B-2022-13208.pdf
Beneficiarios:Sociedades que no formen parte del sector público, que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud, y que cumplan todas las condiciones establecidas en el artículo 4 de Orden ICT/309/2022, de 31 de marzo, por la que se modifica la Orden ICT/789/2021, de 16 de julio.
Objetivo:Ejecución de planes de innovación y de sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera.
Características:Las ayudas concedidas en el marco de esta convocatoria podrán tener la forma de préstamo, subvención o de una combinación de ambas modalidades.
Las entidades podrán seleccionar si solicitan ayuda en la modalidad de subvención, préstamo reembolsable o de una combinación de las dos modalidades.
Cuantía:El importe total máximo convocado será de 150.000.000 euros de los que 91.000.000 euros serán en forma de préstamos y 59.000.000 euros en forma de subvención.
La financiación total a conceder será como máximo del 80 por ciento del presupuesto financiable.

El importe de la ayuda a conceder en forma de subvención, será como máximo:
a) Del 50 % del presupuesto financiable en el caso de pequeñas empresas.
b) Del 20 % del presupuesto financiable en el caso de medianas empresas.
c) Del 10 % del presupuesto financiable en el caso de grandes empresas para proyectos de la Línea de Sostenibilidad y Eficiencia Energética.
d) Del 10% del presupuesto financiable en el caso de grandes empresas para proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental en la Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación.
e) Del 5 % del presupuesto financiable en el caso de grandes empresas para proyectos de innovación en materia de organización y procesos en la Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación.

La parte de ayuda concedida en la modalidad de préstamo reembolsable tendrá las siguientes características: Préstamos rembolsables al tipo de interés del 0%, y con un plazo de amortización total de 10 años con 3 años de carencia.
Plazos:El plazo de presentación comenzará desde el día 10 de mayo de 2022 y finalizará el día 31 de mayo de 2022.

Para más información, contacte con AIDIMME.



Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=29130]




En la próxima década las construcciones deberán ser sostenibles, y la madera es el material mejor posicionado, técnica y ambientalmente

• Parafraseando las palabras del responsable de Tecnología y Biotecnología de la Madera de AIDIMME, Miguel Ángel Abián, en la serie podcast «Innovación al día» que produce Redit, el especialista en sistemas constructivos en madera asegura que en la próxima década no existirán otras construcciones en las que la madera no sea un material protagonista.

En el podcast editado por La Fábrica del Podcast que pueden escuchar completo desde este enlace, Miguel Ángel Abián aporta una visión de presente y futuro sobre la madera y los materiales elaborados a partir de esta materia prima en la que augura que se incorporará progresivamente a los proyectos públicos y privados, y que no se entenderá la arquitectura sin la participación de este material como base de los elementos constructivos, incluso estructurales, como sucede en otros países donde hay numerosos ejemplos de viviendas edificadas en madera y hasta rascacielos.

El experto en construcción y rehabilitación en madera del Instituto Tecnológico AIDIMME subraya la bondad de esta materia prima, que es la única que se «planta» de las utilizadas en la arquitectura.

Medición térmica de un edificio para la evaluación de las prestaciones de los materiales aislantes.

En este sentido, la iniciativa Innocond «Desarrollo de materiales sostenibles innovadores para mejorar el aislamiento térmico en construcción», financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, IVACE, y el Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2021-2027, investiga y desarrolla materiales innovadores renovables y reciclables, de alto aislamiento térmico, alta resistencia mecánica y baja densidad, destinados a la rehabilitación y a la construcción (tanto tradicional como bioconstrucción, construcción pasiva y construcción bioclimática).

De este modo, Abián explica que en el desarrollo de los prototipos es una práctica habitual la implicación de los agentes prescriptores.

Uno de los prototipos del proyecto Innocond.

El proyecto Innocond promueve nuevos materiales para la construcción y rehabilitación que cumplan alta resistencia mecánica, alto aislamiento térmico, baja densidad, de origen sostenible y fácilmente reciclables.

La iniciativa Innocond pretende así innovar mediante en el desarrollo de materiales que cumplan una doble función como son la medioambiental y la térmica.

En definitiva, Miguel Ángel Abián, coordinador de Innocond, subraya que el proyecto pretende dar alternativas a los actuales materiales aislantes, de escasísima sostenibilidad y alto consumo energético en su fabricación, y de nula función estructural, por sistemas derivados de la madera y otros residuos sostenibles con capacidad estructural.

El especialista en madera de AIDIMME ha querido también destacar a dos empresas que cooperan en el proyecto:  LASAR MANAGEMENT y SERPA SOLUCIONES Y GESTIÓN, y ha alabado el trabajo que realizan en construcción con madera en proyectos tanto públicos (Centro de Día de Meliana, por ejemplo) como privados (viviendas unifamiliares). Ambas empresas están muy comprometidas con la construcción sostenible, el confort de los ocupantes y la eficacia energética, e incluyen en sus proyectos soluciones de aislamiento sostenibles y con materiales autóctonos que aventajan en muchos aspectos a las soluciones convencionales de aislamiento, que se basan en espumas y plásticos petroquímicos, en lanas minerales o en lana de roca. 

Finalmente, Miguel Ángel Abián ha sugerido una gran campaña de concienciación similar a las emprendidas por la administración para el reciclaje, y ha demandado más presencia de los agentes implicados en el sector de la madera para impulsar definitivamente el cambio, aprovechando la situación de dependencia energética.

INNOCOND – DESARROLLO DE MATERIALES SOSTENIBLES INNOVADORES PARA MEJORAR EL AISLAMIENTO TÉRMICO EN CONSTRUCCIÓN

Número de proyecto: 22100059
Expediente: IMDEEA/2021/5
Duración: Del 01/09/2021 al 30/06/2022
Coordinado en AIDIMME por: ABIÁN PÉREZ,MIGUEL ANGEL
Línea de I+D: APLICACIÓNES AVANZADAS DE LOS MATERIALES

Para más información contacte con AIDIMME.

Visitas [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=29068]




La normalización, el canal UNE hacia la economía circular


• La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado un informe que contiene más de 300 normas UNE que han sido aportadas por cerca de 50 Comités técnicos de la entidad para impulsar la economía circular.

El documento de UNE, Estudio de la contribución de las normas técnicas a la economía circular, describe el papel de las normas UNE como elementos facilitadores para la transición a la economía circular de empresas y entidades de distinta naturaleza.

Los estándares recogidos incluyen requisitos para el uso de los residuos en los procesos de producción, metodologías para determinar las sustancias peligrosas que puedan dificultar la implementación de medidas circulares o para evaluar la durabilidad, reparabilidad, reciclabilidad o biodegradabilidad de multitud de productos, entre otros muchos aspectos.

El informe, que abarca numerosos sectores (industria, turismo, moda, salud o construcción, entre otros), va dirigido tanto a empresas como a reguladores que buscan referencias para determinar la economía circular en el mercado.

El Instituto Tecnológico AIDIMME colabora estrechamente en UNE, es miembro de su Junta Directiva, coordina varias secretarías de comités de normalización y participa en numerosos subcomités y grupos de trabajo, dentro de una extensa política y cultura de la normalización en el ámbito nacional e internacional.

Concretamente, sobre las normas relacionadas con la materia específica de la economía circular que abarca el estudio, AIDIMME participa en los siguientes Comités Técnicos de Normalización, CTN, de los 33 comités de normalización, 6 secretarías técnicas y la coordinación de 4 grupos de trabajo en los que está integrado:

  • CTN 11 Mobiliario (Gestión de la Secretaría)
  • CTN 38 Metales Ligeros y sus aleaciones (Vocalía)
  • CTN 49 Envases y embalajes. Aspectos horizontales y de gestión medioambiental (Vocalía)
  • CTN 89 Mobiliario de oficina (Vocalía)
  • CTN 85 Cerramiento de huecos en la edificación y sus accesorios (Vocalía)
  • CTN 112 Corrosión y Protección de los Materiales Metálicos (Gestión de la Secretaría)
  • CTN 143 Adhesivos y sellantes (Vocalía)
  • CTN 150 Gestión Ambiental (Vocalía)
  • CTN 178 Ciudades inteligentes (Vocalía)
  • CTN 205 Lámparas y equipos asociados (Vocalía)
  • CTN 323 Economía circular
AIDIMME es miembro de la Junta Directiva de UNE en representación del sector de la madera y derivados, y del Comité de Apelaciones, y participa en numerosos comités y grupos de trabajo de sus sectores de referencia.

Asimismo, establecen un marco de actuación común para definir los principios y las técnicas aplicables en economía circular y evitar el «greenwashing«, ya que según un informe de la Comisión Europea publicado el año pasado, el 42% de las empresas de la UE que se anuncian en internet con publicidad sostenible caen en esta mala práctica.

Actualmente, UNE, en colaboración con los organismos internacionales de normalización, está trabajando en estándares globales dirigidos a establecer modelos de negocios circulares y a medir su circularidad en diferentes niveles -producto, servicio y actividad de la organización-.


Para más información contacte con AIDIMME.

Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=29004]