Nuestra asociación pone a disposición de sus empresas asociadas una serie de servicios personalizados a medida dirigidos a ayudar y acompañar a la empresa en su proceso de acceso a mercados internacionales.
Este servicio es llevado acabo por nuestros promotores en el exterior, los cuales ya tienen una dilatada experiencia en trabajar nuestros sectores de actividad.
SERVICIO
Prospección básica de mercado
Identificación clientes
Agenda
Traducción y acompañamiento por día (*)
Invitaciones a España de clientes
para mayor información sobre nuestros servicios mas solicitados pincha aqui
ARVET reunió, el viernes 10 de marzo, a más de 20 firmas asociadas para celebrar una jornada de networking. El marco de este evento fue un balcón en la plaza del Ayuntamiento por lo que, mientras generaban oportunidades de negocio, los asociados de ARVET pudieron disfrutar de una mascletà. Además, el encuentro contó con la asistencia de la directora general de Internacionalización, Mª Dolores Parra.
El presidente de ARVET, Vicente Llatas, y el director de la Territorial Este de Banco Sabadell, Fernando Canós, han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer nuevos beneficios a las empresas asociadas a ARVET.
ARVET, junto a sus asociaciones integradas ASEBAN y COFEARFE, tiene el placer de convocar un encuentro empresarial con compradores en Casablanca, Marruecos, enfocada en los sectores de ferretería y bricolaje y equipamiento para baño. El encuentro se llevará a cabo del 29 de mayo al 1 de junio de 2023 y está dirigido a empresas españolas interesadas en establecer contactos comerciales con compradores marroquíes.
Nueva jornada online en la que Sebastián Roso Falcó, especialista en Varona & Numbers, expondrá las novedades en el impuesto a los envases de plástico no reutilizables.
El próximo 24 de enero, la CEV – Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana – realiza una jornada sobre el régimen especial de reestructuración empresarial.
Desde Arvet os invitamos a participar en esta jornada.
Inscripción abierta y gratuita al Webinar organizado por Arvet en colaboración con el despacho Varona L&N sobre la responsabilidad de los administradores.
• La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, REDIT, y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, IVACE, han convocado un desayuno de trabajo organizado por el diario Valencia Plaza para debatir sobre la movilidad inteligente y sostenible en el marco del proyecto iMoLAB.
La iniciativa iMoLAB, apoyada por IVACE y el Fondo FEDER de la Unión Europea, ha sido el contexto del desayuno de trabajo celebrado el 22 de diciembre, en el que participaron los 6 institutos tecnológicos implicados, el IVACE, y las entidades y empresas, REDIT, AVIA, AVVE Y Faurecia.
En un encuentro, que despertó expectación por el futuro de uno de los retos más complejos para la ciudadanía en el contexto de los entornos e infraestructuras urbanas y sus conexiones, los participantes expresaron sus visiones a cerca de las soluciones que se pueden aportar desde sus respectivas áreas de trabajo.
El director de Valencia Plaza, Javier Alfonso, moderó la sesión en la que participaron la directora general del IVACE, Júlia Company; el presidente de REDIT, Fernando Saludes; el director del Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMME, Vicente Rocatí; el director del Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS, José Antonio Costa; el director del Instituto de Biomecánica de València, IBV, Javier Sánchez; y el director del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística, ITENE, Javier Zabaleta.
Completaban la mesa, la directora del Instituto Tecnológico de la Enegía, ITE, Marta García; la directora del Instituto Tecnológico de Informática, ITI, Laura Olcina; el responsable de la Comisión I+D de Faurecia Interior Systems, Vicente Sala; la gerente del clúster de automoción de la Comunitat Valenciana, AVIA, Elena Lluch; y el presidente de la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico, AVVE, Javier Barahona.
Participantes del desayuno para el impulso de la movilidad inteligente y sostenible en la Comunitat Valenciana en el marco de la iniciativa iMoLAB.
En la publicación del día ayer, la información elaborada por Lorena Vara indica que «la iniciativa iMoLab (Intelligent Mobility Lab) nace como resultado de la evolución de la sociedad, que requiere de soluciones capaces de afrontar los cambios desde una perspectiva respetuosa con el entorno. Para lograrlo, es esencial la investigación y aunar esfuerzos desde distintas ramas: el ámbito de la energía, las infraestructuras, las comunicaciones y las necesidades y expectativas de las personas».
Enfoque internacional
El medio describe que la directora general del Ivace, Júlia Company, inició la jornada afirmando que el futuro está en la investigación y en la innovación: «Los institutos tecnológicos tienen la capacidad para poderlo hacer, hay un proyecto conjunto de colaboración público-privada y se suma lo mejor de cada institución. El trabajo es enormemente atractivo y será fundamental en el desarrollo de esta comunidad. Además, se hace de la mano de las empresas, la tercera pata fundamental». Company destacó también que, a pesar de que el proyecto se impulsa desde la Comunitat Valenciana, el enfoque es internacional y la intención es exportar la tecnología.
El proyecto iMoLAB cuenta con el apoyo de las empresas Abervian,V2C, Etra Investigación y Desarrollo, Faurecia Interior Systems Salc España, Itera Soluciones de Ingeniería, Next Electric Motors, Renault Retail Group Levante S.A,Simetría Fidentia, y Traffic Futura.
El proyecto iMoLab (IMDEEA/2022/44) está financiado por el programa 2022 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado por la Unión Europea.
Número de proyecto: 22200015 Expediente: IMDEEA/2022/44 Duración: Del 01/04/2022 al 30/06/2023 Coordinado en AIDIMME por: López Cataluña, Sergio Línea de I+D: DESARROLLO Y OPTIMIZACIÓN DE PRODUCTO
Nuevo webinar donde te hablaremos de las ayudas públicas para 2023 y la consultora LEYTON especialista en incentivos fiscales nos explicará como podéis aplicároslos.
Nos complace anunciar nuestro nuevo acuerdo con LEYTON.
Leyton es una consultora internacional que ayuda a las empresas a aprovechar los incentivos financieros y acelerar su crecimiento y obtener un rendimiento duradero.
Desde el departamento de GIDAP os presentaremos todas las novedades en las lineas de subvenciones del 2023
El proyecto de I+D PREFCONCEPT investiga el comportamiento de elementos prefabricados sostenibles en ambiente real, mejorando aquellos aspectos que permitan una mayor adaptación a condiciones climáticas agresivas.
En el proyecto se parte de los desarrollos realizados en el proyecto PRESOST en 2021, (Desarrollo de elementos constructivos prefabricados y de alta sostenibilidad), mejorando su comportamiento y verificando su viabilidad de uso en un entorno real.
Los prefabricados consisten en un elemento de exterior, tipo SATE (sistema de aislamiento térmico exterior), construido con cáscara de arroz y mortero reciclado, y un elemento de partición interior, elaborado con posidonia y madera de paulownia.
Con el montaje de los prefabricados del proyecto de I+D PREFCONCEPT (Nuevos elementos prefabricados en entorno real) en el edificio de oficinas de la Sede en Valencia de FEVEC se consigue demostrar la viabilidad de la utilización de este sistema de prefabricados en un entorno real, adaptándose a las características del edificio a rehabilitar y dando lugar a una la mejora de la eficiencia energética del edificio.
El proyecto finaliza ahora, sin embargo, continuará la monitorización durante 2023 sacando el máximo partido del trabajo realizado, analizando los resultados, evaluando la eficiencia energética y consolidando las conclusiones sobre la eficiencia de los prefabricados sostenibles desarrollados en el entorno real.
Debido al calentamiento global y a la crisis energética actual, la mejora de la eficiencia energética de los edificios se convierte en un aspecto prioritario para todos los agentes involucrados, por lo que disponer de un sistema prefabricado sostenible a partir de materiales de origen natural y reciclados contribuye a aumentar la circularidad y reducir el impacto ambiental de las construcciones, todo ello sin dejar de lado la calidad y durabilidad del sistema.
Fachada rehabilitada frente a fachada original
Adicionalmente otra de las funcionalidades de estos prefabricados es su fácil colocación incrementando la seguridad del operario y el tiempo de intervención, habiendo también quedado demostrado estos términos durante el montaje llevado a cabo por trabajadores del sector de la construcción, trabajando con los medios y herramientas que habitualmente disponen.
El proyecto tomaba como punto de partido los prototipos realizados en el proyecto PRESOST, pero ha supuesto un gran paso adelante desarrollando un método para su posible prefabricación a escala industrial y mejorando aspectos como la optimización en el uso de recursos, ligereza del sistema y ahorro económico en fabricación.
Así mismo se ha mejorado el sistema de anclaje de los elementos prefabricados de exterior haciéndolos mas resistentes frente a una posible succión por el viento y facilitando el trabajo a los operarios que lo coloquen, gracias a desarrollar un listado de soluciones para los encuentros con el resto de los elementos e instalaciones habituales en cualquier edificio.
Por otro lado, se ha analizado el comportamiento frente a condiciones extremas a estos prefabricados y al sistema en su conjunto, para poder validar su uso universal en cualquier parte del mundo.
SERVICIOS PERSONALIZADOS EN EL EXTERIOR
/0 Comentarios/en Promoción exterior /por adminNuestra asociación pone a disposición de sus empresas asociadas una serie de servicios personalizados a medida dirigidos a ayudar y acompañar a la empresa en su proceso de acceso a mercados internacionales.
Este servicio es llevado acabo por nuestros promotores en el exterior, los cuales ya tienen una dilatada experiencia en trabajar nuestros sectores de actividad.
para mayor información sobre nuestros servicios mas solicitados pincha aqui
ARVET potencia el networking entre sus firmas asociadas
/0 Comentarios/en Otras noticias /por fblascoARVET reunió, el viernes 10 de marzo, a más de 20 firmas asociadas para celebrar una jornada de networking. El marco de este evento fue un balcón en la plaza del Ayuntamiento por lo que, mientras generaban oportunidades de negocio, los asociados de ARVET pudieron disfrutar de una mascletà. Además, el encuentro contó con la asistencia de la directora general de Internacionalización, Mª Dolores Parra.
Leer más →
Las firmas de ARVET invirtieron más de tres millones de euros en proyectos de mejora de la competitividad
/0 Comentarios/en Otras noticias /por fblascoLeer más →
Acuerdo de colaboración con Banco Sabadell
/0 Comentarios/en Otras noticias /por fblascoEl presidente de ARVET, Vicente Llatas, y el director de la Territorial Este de Banco Sabadell, Fernando Canós, han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer nuevos beneficios a las empresas asociadas a ARVET.
Leer más →
Encuentro Empresarial en Marruecos 2023
/0 Comentarios/en Promoción exterior /por fblascoARVET, junto a sus asociaciones integradas ASEBAN y COFEARFE, tiene el placer de convocar un encuentro empresarial con compradores en Casablanca, Marruecos, enfocada en los sectores de ferretería y bricolaje y equipamiento para baño. El encuentro se llevará a cabo del 29 de mayo al 1 de junio de 2023 y está dirigido a empresas españolas interesadas en establecer contactos comerciales con compradores marroquíes.
Leer más →
Webinar: Novedades en el nuevo impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables.
/0 Comentarios/en Formación /por fblascoNueva jornada online en la que Sebastián Roso Falcó, especialista en Varona & Numbers, expondrá las novedades en el impuesto a los envases de plástico no reutilizables.
15 de Febrero.
16:00 horas.
Inscríbete aquí.
Leer más →
Jornada sobre el Régimen Especial de Reestructuración Empresarial
/0 Comentarios/en Formación /por fblascoEl próximo 24 de enero, la CEV – Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana – realiza una jornada sobre el régimen especial de reestructuración empresarial.
Desde Arvet os invitamos a participar en esta jornada.
Inscripción
Leer más →
Responsabilidad de los administradores: Prevención 360º
/0 Comentarios/en Formación /por fblascoInscripción abierta y gratuita al Webinar organizado por Arvet en colaboración con el despacho Varona L&N sobre la responsabilidad de los administradores.
Leer más →
iMoLAB reúne a IITT, entidades y administración para aportar soluciones a la movilidad sostenible en la Comunitat Valenciana
/en Automoción y transporte, Boletín #162, Desarrollo y optimización de producto /por admin• La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, REDIT, y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, IVACE, han convocado un desayuno de trabajo organizado por el diario Valencia Plaza para debatir sobre la movilidad inteligente y sostenible en el marco del proyecto iMoLAB.
La iniciativa iMoLAB, apoyada por IVACE y el Fondo FEDER de la Unión Europea, ha sido el contexto del desayuno de trabajo celebrado el 22 de diciembre, en el que participaron los 6 institutos tecnológicos implicados, el IVACE, y las entidades y empresas, REDIT, AVIA, AVVE Y Faurecia.
En un encuentro, que despertó expectación por el futuro de uno de los retos más complejos para la ciudadanía en el contexto de los entornos e infraestructuras urbanas y sus conexiones, los participantes expresaron sus visiones a cerca de las soluciones que se pueden aportar desde sus respectivas áreas de trabajo.
El director de Valencia Plaza, Javier Alfonso, moderó la sesión en la que participaron la directora general del IVACE, Júlia Company; el presidente de REDIT, Fernando Saludes; el director del Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMME, Vicente Rocatí; el director del Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS, José Antonio Costa; el director del Instituto de Biomecánica de València, IBV, Javier Sánchez; y el director del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística, ITENE, Javier Zabaleta.
Completaban la mesa, la directora del Instituto Tecnológico de la Enegía, ITE, Marta García; la directora del Instituto Tecnológico de Informática, ITI, Laura Olcina; el responsable de la Comisión I+D de Faurecia Interior Systems, Vicente Sala; la gerente del clúster de automoción de la Comunitat Valenciana, AVIA, Elena Lluch; y el presidente de la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico, AVVE, Javier Barahona.
En la publicación del día ayer, la información elaborada por Lorena Vara indica que «la iniciativa iMoLab (Intelligent Mobility Lab) nace como resultado de la evolución de la sociedad, que requiere de soluciones capaces de afrontar los cambios desde una perspectiva respetuosa con el entorno. Para lograrlo, es esencial la investigación y aunar esfuerzos desde distintas ramas: el ámbito de la energía, las infraestructuras, las comunicaciones y las necesidades y expectativas de las personas».
Enfoque internacional
El medio describe que la directora general del Ivace, Júlia Company, inició la jornada afirmando que el futuro está en la investigación y en la innovación: «Los institutos tecnológicos tienen la capacidad para poderlo hacer, hay un proyecto conjunto de colaboración público-privada y se suma lo mejor de cada institución. El trabajo es enormemente atractivo y será fundamental en el desarrollo de esta comunidad. Además, se hace de la mano de las empresas, la tercera pata fundamental». Company destacó también que, a pesar de que el proyecto se impulsa desde la Comunitat Valenciana, el enfoque es internacional y la intención es exportar la tecnología.
Ver la información en su contexto con todas las opiniones de los participantes.
Ver todas las fotografías del evento. Fotografía, Kike Taberner.
El proyecto iMoLAB cuenta con el apoyo de las empresas Abervian, V2C, Etra Investigación y Desarrollo, Faurecia Interior Systems Salc España, Itera Soluciones de Ingeniería, Next Electric Motors, Renault Retail Group Levante S.A, Simetría Fidentia, y Traffic Futura.
El proyecto iMoLab (IMDEEA/2022/44) está financiado por el programa 2022 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado por la Unión Europea.
IMOLAB – PROYECTO DE I+D PARA LA DEFINICIÓN Y DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE MOVILIDAD INTELIGENTE DISTRIBUIDO
Número de proyecto: 22200015
Expediente: IMDEEA/2022/44
Duración: Del 01/04/2022 al 30/06/2023
Coordinado en AIDIMME por: López Cataluña, Sergio
Línea de I+D: DESARROLLO Y OPTIMIZACIÓN DE PRODUCTO
Para más información contacte con AIDIMME.
Visitas [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=34602]
Novedades en Ayudas Públicas e Incentivos Fiscales en 2023
/0 Comentarios/en Formación /por fblascoNuevo webinar donde te hablaremos de las ayudas públicas para 2023 y la consultora LEYTON especialista en incentivos fiscales nos explicará como podéis aplicároslos.
Nos complace anunciar nuestro nuevo acuerdo con LEYTON.
Leyton es una consultora internacional que ayuda a las empresas a aprovechar los incentivos financieros y acelerar su crecimiento y obtener un rendimiento duradero.
Desde el departamento de GIDAP os presentaremos todas las novedades en las lineas de subvenciones del 2023
Leer más →
Innovación en sistemas prefabricados aislantes sostenibles
/en Boletín #162 /por adminEl proyecto de I+D PREFCONCEPT investiga el comportamiento de elementos prefabricados sostenibles en ambiente real, mejorando aquellos aspectos que permitan una mayor adaptación a condiciones climáticas agresivas.
En el proyecto se parte de los desarrollos realizados en el proyecto PRESOST en 2021, (Desarrollo de elementos constructivos prefabricados y de alta sostenibilidad), mejorando su comportamiento y verificando su viabilidad de uso en un entorno real.
Los prefabricados consisten en un elemento de exterior, tipo SATE (sistema de aislamiento térmico exterior), construido con cáscara de arroz y mortero reciclado, y un elemento de partición interior, elaborado con posidonia y madera de paulownia.
Con el montaje de los prefabricados del proyecto de I+D PREFCONCEPT (Nuevos elementos prefabricados en entorno real) en el edificio de oficinas de la Sede en Valencia de FEVEC se consigue demostrar la viabilidad de la utilización de este sistema de prefabricados en un entorno real, adaptándose a las características del edificio a rehabilitar y dando lugar a una la mejora de la eficiencia energética del edificio.
El proyecto finaliza ahora, sin embargo, continuará la monitorización durante 2023 sacando el máximo partido del trabajo realizado, analizando los resultados, evaluando la eficiencia energética y consolidando las conclusiones sobre la eficiencia de los prefabricados sostenibles desarrollados en el entorno real.
Debido al calentamiento global y a la crisis energética actual, la mejora de la eficiencia energética de los edificios se convierte en un aspecto prioritario para todos los agentes involucrados, por lo que disponer de un sistema prefabricado sostenible a partir de materiales de origen natural y reciclados contribuye a aumentar la circularidad y reducir el impacto ambiental de las construcciones, todo ello sin dejar de lado la calidad y durabilidad del sistema.
Adicionalmente otra de las funcionalidades de estos prefabricados es su fácil colocación incrementando la seguridad del operario y el tiempo de intervención, habiendo también quedado demostrado estos términos durante el montaje llevado a cabo por trabajadores del sector de la construcción, trabajando con los medios y herramientas que habitualmente disponen.
El proyecto tomaba como punto de partido los prototipos realizados en el proyecto PRESOST, pero ha supuesto un gran paso adelante desarrollando un método para su posible prefabricación a escala industrial y mejorando aspectos como la optimización en el uso de recursos, ligereza del sistema y ahorro económico en fabricación.
Así mismo se ha mejorado el sistema de anclaje de los elementos prefabricados de exterior haciéndolos mas resistentes frente a una posible succión por el viento y facilitando el trabajo a los operarios que lo coloquen, gracias a desarrollar un listado de soluciones para los encuentros con el resto de los elementos e instalaciones habituales en cualquier edificio.
Por otro lado, se ha analizado el comportamiento frente a condiciones extremas a estos prefabricados y al sistema en su conjunto, para poder validar su uso universal en cualquier parte del mundo.
Para más información contacte con AIDIMME.
Número de proyecto: 22200034
Expediente: CONV22/DGINN/06
Duración: Del 28/01/2022 al 31/12/2022
Coordinado en AIDIMME por: PÉREZ CAMPOS,ROSA Mª
Línea de I+D: APLICACIÓNES AVANZADAS DE LOS MATERIALES
Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=34623]