El proyecto WoodMarkets presente en el 8º Congreso Forestal Español
La ciudad de Lleida acogió el 8º Congreso Forestal Español (8CFE), que reunió alrededor de 900 investigadores. Durante el evento, celebrado los días 27 de junio a 1 de julio, se han celebrado conferencias y mesas redondas.
Técnicos de AIDIMME estuvieron presentes en la mesa temática MT2: Bioeconomía: Servicios ecosistémicos, monte e industria, y participaron activamente en la Presentación de pósteres: MT7 donde Guillem Segura, coordinador en AIDIMME del proyecto WoodMarkets, presentó la comunicación escrita y póster WoodMarkets: La transformación digital al servicio de la industria maderera. Dicha acción fue junto al Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC).

WOODMARKETS
El proyecto WoodMarkets promueve la introducción de la digitalización en la industria maderera del espacio SUDOE, contribuyendo a mejorar las competencias, la visibilidad y la competitividad del sector, apoyándola en información, formación y herramientas y servicios de desarrollo digital.
WoodMarkets se adapta a las necesidades, prioridades y a los niveles de evolución digital de cada eslabón industrial (primera, segunda y tercera transformación).
Un servicio transnacional de apoyo a la transformación digital es el producto principal. El proyecto además ayuda a las empresas a definir una Estrategia y un Plan de acción de integración digital y mejora las capacidades y las competencias de las pymes y sus entidades sectoriales para acelerar la transición digital en el espacio SUDOE maderero.
VIAJES TÉCNICOS
Durante el congreso, se realizaron 10 viajes técnicos a diferentes puntos forestales de la región. Técnicos de AIDIMME participaron en el Viaje técnico 2: Conservación de espacios naturales, en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, situado en la parte más occidental de los Pirineos catalanes.


Es el quinto Parque Nacional de España y el segundo Pirenaico, junto con el de Ordesa y Monte Perdido. Durante el viaje técnico se realizaron 2 visitas:
- 1. Dinámica del ecotono Abies alba Mill. – Pinus uncinata Ram. (INIA-CSIC)
- 2. Estudios a largo plazo en el Parque Nacional CEAB-CSIC
CAMBIO CLIMÁTICO Y CONSTRUCCIÓN EN MADERA
El cambio climático ha suscitado gran interés, tema tratado en la mesa redonda MR5 – «Gestión forestal siglo XXI: Cambio Climático, Biodiversidad, Economía», donde se realizó un análisis y un debate sobre el modelo de gestión forestal en Cataluña para garantizar su contribución a los grandes retos que tienen hoy que hacer frente sus montes.

Otro de los temas tratados en el 8CFE fue el de la construcción en madera abordado en el Taller 9 – «La Construcción con madera. Una gran oportunidad para el sector forestal» que contó con la participación de representantes industriales, centros tecnológicos y representantes de entidades que pueden tener un papel fundamental en la promoción y puesta en valor de la construcción con madera. Está dirigido a profesionales de la industria de la madera, asociaciones empresariales y clúster, entre otros.

Construcción en madera en AIDIMME
AIDIMME, experto en la construcción en madera, ofrece servicios relacionados como:
- Inspección y análisis de estructuras de madera: determinando el estado de la madera de un edificio o inmueble de forma técnica y fiable analizando el estado interno de cada elemento estructural, su resistencia y su capacidad para mantener su función estructural o decorativa. Además, este servicio permite caracterizar exactamente la madera en obra (especie, grado de degradación, humedad, resistencia y clase resistente) y determina las necesidades exactas de la estructura en cuanto a sustitución, refuerzo o tratamiento de los elementos de madera. Esto evita que se ejecuten tratamientos, eliminaciones o sustituciones innecesarias, que habitualmente son de coste elevado. En lo referente a la caracterización de la madera en cuanto a propiedades mecánicas permite también que el arquitecto, aparejador o calculista de estructuras efectúe con seguridad y garantías los cálculos estructurales necesarios.
- Asesoramiento tecnológico en control de calidad en obra nueva de madera y en la elaboración de pliegos técnicos: asesorando a Administraciones Públicas y empresas públicas y privadas en control de calidad de madera en obra nueva, para todo tipo de estructuras: puentes, pasarelas, viviendas unifamiliares, hoteles, edificios de lujo, grandes superficies, piscinas, saunas, almacenes, estructuras forestales, etc. Elaborando pliegos técnicos en los que se detallan las especies de madera adecuadas para el proyecto, su clase resistente según el CTE, sus tratamientos, diseños constructivos, aislamiento térmico, compatibilidad con revestimientos y con otros materiales, etc.
Para obtener más información sobre los servicios ofrecidos desde la línea de I+D de Biomateriales, puede hacerlo a través del siguiente enlace.
Línea I+D de Industria 4.0
El proyecto WoodMarkets pertenece a la línea de I+d de Industria 4.0. Desde AIDIMME ayudamos a convertir a la empresa industrial en una organización inteligente que facilite información para la estrategia de negocio. Máquinas, cadenas de aprovisionamiento y distribución conectadas a través soluciones TIC, en una interoperabilidad eficiente, utilizando automatismos, sensores, actuadores y plataformas colaborativas.

Obtenga más información sobre los servicios ofrecidos desde la línea de I+D de Industria 4.0 a través del siguiente enlace.


Número de Proyecto: 21800063
Convenio de Subvención: SOE3/P2/F0925
Duración: Del 10/01/2019 al 31/03/2023
Coordinado en AIDIMME por: SEGURA ORENGA, GUILLEM
Línea I+D: INDUSTRIA 4.0
Para más información contacte con AIDIMME.
Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=31185]
Plataforma DIGITALODS para estar al día en normativa y certificación de producto final y luminarias
Ante la necesidad de facilitar instrumentos digitales de intercambio de datos en el sector industrial de la madera y el mueble, el proyecto Digitalods facilita un sistema de gestión de información que permita generar valores sectoriales que orienten la mejora de las empresas en cuestiones de calidad y seguridad (normativa aplicable al sector) y de mercado (evolución de negocio).
Uno de los objetivos de la plataforma es proporcionar información actualizada de la normativa industrial sobre la calidad y seguridad de los productos en sus procesos de fabricación, con un repositorio de los productos con certificación y con los accesos a las fichas técnicas de productos con toda la información disponible mediante código QR.
La empresa podrá consultar la normativa en vigor, conocer los productos a los que hace referencia, conocer la batería de ensayos aplicables, descargarse los certificados de las principales empresas de producto final (mobiliario doméstico, de uso público y luminarias) y estar al día de todas la noticias que acontezcan.
La plataforma también ha desarrollado la «APP «DIGITALODS» con la misma operatividad.
Puede descargarla gratuitamente en el link: ¡Solicítela!

Lea la noticia: Digitalods revolucionará el mercado de productos sostenibles
DIGITALODS para productos de LUMINARIAS
La plataforma DIGITALODS le permitirá estar al día en normativa y certificados.
El pasado 6 de abril fue publicada la 9ª Edición de la norma general de Luminarias UNE-EN IEC 60598-1:2022, “REQUISITOS GENERALES Y ENSAYOS”, compartiendo la vigencia con la 8ª Edición hasta el 19 de Marzo del año 2024, quedando sustituida definitivamente la UNE-EN 60598-1:2015, pasando a ser obsoleta. Desde AIDIMME recomendamos que los próximos ensayos de luminarias sean realizados con la nueva edición, dado que los informes y certificados realizados con la norma saliente dejarán de ser válidos.
Lea la noticia: Actualización de la norma de general de luminarias UNE-EN IEC 60598-1:2022. 9ª Edición
Para más información contacte con AIDIMME.
Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=30894]
AIDIMME da la bienvenida a las nuevas empresas asociadas en Junio al Instituto Tecnológico
En AIDIMME y con la experiencia de nuestros técnicos te ayudaremos a desarrollar tus ideas y convertirlas en proyectos.
Participa y obtén información de primera mano sobre los proyectos de I+D+I en los que trabaja el Instituto Tecnológico.
Puedes solicitar información a través de info@aidimme.es o en el espacio habilitado de contacto en nuestra web. Tus consultas serán atendidas por nuestros técnicos a la mayor brevedad posible.
Conoce las nuevas empresas asociadas al Instituto Tecnológico:
Razón Social: AISLAMIENTOS SUBERLEV, S.L.
Actividad: Semielaborados
Provincia: Castellón
Razón Social: INDUSTRIAS BENARI, S.L.
Actividad: Mobiliario de baño
Provincia: Valencia
Razón Social: MEDIA CELL SOLUTIONS, S.L.
Actividad: Distribuidores/ almacenistas
Provincia: Alicante
Razón Social: SANTA LUCÍA VIVIENDAS, S.L.
Actividad: Otros servicios profesionales
Provincia: Valencia
Razón Social: SMATTEX, S.L.
Actividad: Colchón/descanso
Provincia: Valencia
Razón Social: TRUSSES & TOWERS, S.L.
Actividad: Carpintería metálica
Provincia: Valencia
Ampliamos nuestros servicios gratuitos sólo para asociados:
Servicios gratuitos:
- Recibe nuestros boletines de alertas de: legislación, ayudas y subvenciones, normalización, ofertas y demandas tecnológicas, informes de vigilancia tecnológica y competitiva, artículos de vigilancia tecnológica y competitiva, información de materiales innovadores.
- Pertenencia a las distintas plataformas de AIDIMME. Dirigidas a la venta productos online o a contactar con nuevos clientes, proveedores o colaboradores.
- Presentación de sus productos o servicios principales a su mercado objetivo.
- Búsqueda de productos, materiales y proveedores estratégicos.
- Contacto con otras empresas asociadas para abrir líneas y modelos de negocio.
- Promocionar en nuestros blogs su empresa, sus productos o servicios.
- Participar en puntos de encuentro de compra y venta, con otros asociados.
- Cursos de formación gratuita para asociados.
- Solicita el uso de la marca AIDIMME.
Asesoramientos gratuitos:
- Análisis de las ideas de proyecto de la empresa para convertirlas en planes operativos con posibilidad de financiación pública y subvenciones.
- Apoyo en la redacción y preparación de las memorias para la solicitud de subvenciones.
- Análisis de algunos productos de catalogo susceptibles de venta online, principalmente por mediación de AMAZON.
- Realización y planificación de un itinerario formativo para los trabajadores.
- En la difusión de los resultados de ensayos, certificados, conformidad de producto y fichas técnicas de los productos ensayados por AIDIMME.
Tenemos la firme convicción que con el esfuerzo personal de todos y la cooperación centre las empresas será la clave del éxito.
Asóciate a AIDIMME y forma parte del Instituto Tecnológico https://www.aidimme.es/@asociarse
Si está interesado en asociarse o más información contacte con AIDIMME.
Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=30972]
Actualización de la norma de general de luminarias UNE-EN IEC 60598-1:2022. 9ª Edición
El pasado 6 de abril fue publicada la 9ª Edición de la norma general de Luminarias UNE-EN IEC 60598-1:2022, “REQUISITOS GENERALES Y ENSAYOS”, compartiendo la vigencia con la 8ª Edición hasta el 19 de Marzo del año 2024, quedando sustituida definitivamente la UNE-EN 60598-1:2015, pasando a ser obsoleta.
Desde AIDIMME recomendamos que los próximos ensayos de luminarias sean realizados con la nueva edición dado que los informes y certificados realizados con la norma saliente dejarán de ser válidos.
NORMA UNE-EN IEC 60598-1:2022, “REQUISITOS GENERALES Y ENSAYOS”
Esta edición incluye los siguientes cambios técnicos significativos con respecto a la edición anterior:

a) revisión del capítulo 4.30, Luminarias con fuentes de luz no reemplazables por el usuario;
b) apartado 4.24.2, Riesgo retiniano de luz azul: eliminación del grupo de riesgo 0;
c) apartado 5.2.16: requisitos adicionales para las bases de conector de redes de corriente alterna relacionados con la Norma IEC 61984;
d) adición del apartado 3.3.25, Protección de los cables contra la radiación UV;
e) adición del capítulo 4.34, Inclusión de los requisitos de seguridad relativos a la exposición a campos electromagnéticos (IEC 62493);
f) revisión de los requisitos para la tierra funcional y la tierra de protección;
g) adición del capítulo 4.35, Protección contra piezas de rotación rápida;
h) revisión del capítulo 3.2, Marcado de las luminarias;
i) revisión del apartado 5.2.10, Dispositivo de anclaje del cable;
j) revisión del anexo G para el dispositivo de ensayo de la corriente de contacto y de la corriente del conductor de protección;
k) adición de requisitos para la función de potencia lumínica constante y la salida de corriente programable;
l) revisión del apartado 8.2.3 c), sobre límites de la tensión de contacto para la tensión de corriente continua interrumpida;
m) introducción de la MBTP;
n) introducción de la conexión de alimentación a través de Ethernet (PoE) para las luminarias;
o) sección 9, Introducción de la protección IPX9;
p) adición del apartado 3.3.26 sobre las luminarias para montaje en pared;
q) revisión del anexo D, incorporando ensayos térmicos alternativos para luminarias con un marcado de ta superior a 25 °C;
r) revisión de la tabla 10.3 y del apartado 3.3.19 sobre los límites de corriente del conductor de protección;
s) luminarias montadas en raíles: referencia cruzada al anexo A de la Norma IEC 60570:2003/AMD2:2019;
t) revisión del apartado 10.2.2, ensayo alternativo de rigidez dieléctrica en corriente continua;
u) revisión del anexo D para las luminarias empotradas;
v) apartado 4.12.5: revisión de la tabla 4.2 para el ensayo de par de apriete en prensaestopas
metálicos;
w) revisión del uso de condensadores de puenteo en las luminarias;
x) revisión de la conexión eléctrica a los enchufes de clase III.
El Laboratorio Luminarias de AIDIMME ofrece un servicio integral de procesos y certifica la idoneidad de uso y seguridad de los aparatos de iluminación.

En caso de requerir ampliar la información sobre la nueva normativa de luminarias, póngase en contacto con AIDIMME.
El laboratorio Luminarias tiene más de 22 años de experiencia el el sector de la iluminación, siendo un eslabón más entre fabricantes, importadores, comercializadores, diseñadores y consumidores.
Quedamos a su disposición.

Y en relación a la actualización de normativa y certificados técnicos, AIDIMME está trabajando en la plataforma DIGITALODS, herramienta a través de la cual, la empresa podrá consultar la normativa en vigor, conocer los productos a los que hace referencia, conocer la batería de ensayos aplicables, descargarse los certificados de las principales empresas de producto acabado y luminaria y estar al día de todas la noticias que acontezcan.
Para conocer más DIGITALODS, puede acceder a la noticia publicada: Plataforma DIGITALODS para estar al día en normativa y certificación de producto acabado y luminarias.
Para más información contacte con AIDIMME.
Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=30956]
Entrevistamos a la empresa Vicent Torres: “Lo imposible solo es un poco más difícil”
“Cuando un arquitecto diseña una vivienda y está creando su obra, necesita que todo ello se pueda materializar” . (Rafael Torres).
Desde AIDIMME compartimos un ejemplo de cómo una empresa relativamente pequeña es capaz de operar con profesionales, equipamiento, proveedores y clientes dignos de una multinacional, ofreciendo resultados allí donde nadie llega.
Fran Silvestre, Jaime Romano, ERRE, Mónica Armani… son algunos de los nombres de la arquitectura que confían en Vicent Torres. Si diseñan una ventana de 6,3 m de altura, cuyos vidrios pesan 1,2 Tn y además se encuentran en una esquina de 135º…. ¿quién puede hacer esto? Se diseñó la solución desde el proyecto básico hasta la ejecución. En el siguiente link puedes ver esa increíble obra Morning Breeze, by Mónica Armani.
Esta empresa captó tanto mi atención que grabamos un video. A continuación, un resumen del mismo:
“Es nuestra filosofía. Está en nuestro ADN. Somos una carpintería metálica (ese es nuestro origen), mantenemos la esencia de ser artesanos y además lo hemos fusionado con altas dosis de ingeniería. Una empresa familiar que se hunde en las raíces de los tiempos. Actualmente, está dirigida por mí, Rafael Torres, soy la sexta generación… Me encanta recordar que mi abuelo me contaba que su bisabuelo ya era herrero. Yo soy ingeniero y también la primera generación que ha trabajado fuera de la familia para luego volver, lo que me ha permitido observar y aprender, darme cuenta de lo que hacíamos bien y de aquello en lo que podíamos mejorar. Concentré todos mis esfuerzos en armar un departamento técnico multidisciplinar para resolver todos aquellos retos que nos plantea la arquitectura actual. Cuando un arquitecto diseña una vivienda y está creando su obra, necesita que todo ello se pueda materializar”.
Para más información contacte con AIDIMME.
Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=30957]
El Índice de Precios Industriales de la Comunitat Valenciana del mes de mayo ha aumentado un 30,3% respecto de 2021
• Dos de los sectores que presentan mayor incremento son el de la industria metalurgia y fabricación de productos metálicos, con un 29,1%, y el de la industria de la madera, con el 23%.
El Índice de Precios Industriales (IPRI) de la Comunitat Valenciana del mes de mayo de 2022 ha aumentado un 30,3% sobre el mismo mes del año anterior. La tasa de variación anual del índice sin energía ha sido del 14,9%, según los datos hechos públicos por el Instituto Valenciano de Estadística en base a la referencia del INE.
Diferenciando según el destino económico de los bienes, la variación sobre mayo del año pasado ha sido del 9,3% para los bienes de consumo, 7,9% para los de equipo, 21,8% para los intermedios y 83,3% para energía.

Todas las ramas de actividad estudiadas presentan tasas de variación positivas respecto al mismo mes del año anterior. Destaca el crecimiento de Extractivas y refino; energía y agua (81,7%), Metalurgia y fabricación de productos metálicos (29,1%), Madera (23,0%) y Química (22,6%).
A nivel nacional, la variación del índice general ha sido del 43,6% sobre mayo del año pasado.

El Instituto Tecnológico AIDIMME es especialista en análisis de mercado y estrategia empresarial, con una experiencia dilatada en estudios a medida y gestión de observatorios de mercado, como el Observatorio de Mercado Español del Sector del Mueble es un instrumento de seguimiento del entorno competitivo del sector del mueble y afines en España. Desde 1998, aporta información sobre la evolución del negocio de las empresas del sector.
Además, el departamento de Análisis de Mercados y Estrategia de AIDIMME (AME) elabora Estrategias Hábitat, un espacio digital que ofrece una visión actualizada del entorno competitivo de las industrias del hábitat, con indicadores. Asimismo, es un espacio de reflexión con distintas propuestas, como el Congreso Hábitat (que este año se celebra el 25 de octubre) que invita a adoptar una visión global (otros sectores, otros países), más allá del corto plazo.
Editado por Ricardo Saiz en colaboración con Carlos Pérez
Visitas [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=30817]
Importante propuesta de modificación del Reglamento REACH relativa a emisiones de formaldehído
A principios del pasado mes de mayo la Comisión Europea publicó una propuesta de reglamento para modificar el Anexo XVII del Reglamento REACH (CE) nº 1907/2006.
Como es habitual, dicha propuesta ha sido remitida al Comité de Barreras Técnicas al Comercio de la Organización Mundial de Comercio, informando que la fecha de aprobación prevista es el último trimestre de 2022.
La propuesta está dirigida a limitar las emisiones de formaldehído en artículos en los que se haya añadido intencionadamente en su producción formaldehído o sustancias liberadoras de formaldehído y que puedan liberar dicho compuesto en el aire interior de edificaciones o vehículos.

El límite propuesto para las emisiones de formaldehído es de 0,062 mg/m3 (0,050 ppm) para artículos derivados de la madera, mobiliario e interiores de vehículos y 0,08 mg/m3 (aprox. 0,065 ppm) para el resto de artículos. Esta restricción será aplicable 36 meses después de su entrada en vigor para todos los productos afectados, a excepción de los vehículos de carretera a los que se otorga un plazo de 48 meses.
La propuesta está basada en el dosier remitido en febrero de 2021 por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), en el que se concluía que debido a las emisiones de formaldehído de los artículos en el aire de los interiores, existe un riesgo para la salud de los consumidores que no se controla adecuadamente y que debe abordarse en el ámbito de la Unión Europea.
Las emisiones de formaldehído serán evaluadas en base a las condiciones de referencia del método de ensayo EN 717-1, permitiéndose también la evaluación en base a condiciones de ensayo más estrictas o por métodos alternativos correlacionados con las condiciones de referencia. En el caso de vehículos de carretera la concentración de formaldehído se evaluará según las condiciones indicadas en las normas ISO 12219-1, ISO 12219-10 o métodos equivalentes.

Esta propuesta de restricción no incluye a los artículos destinados únicamente a ser utilizados en el exterior, a los artículos de segunda mano, ni a los artículos o vehículos utilizados exclusivamente por trabajadores industriales y profesionales, siempre que dichos usos no generen exposición a los consumidores.
También están exentos los artículos en los que la liberación de formaldehído ya está cubierta por la legislación existente de la Unión Europea, es decir, las prendas de vestir, los productos textiles en contacto con la piel, el calzado, los productos biocidas, los productos sanitarios, los equipos de protección individual y los materiales en contacto con alimentos.
Por otra parte, los juguetes cubiertos por la Directiva 2009/48/CE estaban exentos en una versión anterior de esta propuesta, pero se ha revisado y sí se verán afectados por esta modificación dado que el valor límite de la Directiva 2009/48/CE es más alto que el propuesto.
Principales usos del formaldehído y situación actual

El principal uso de las resinas a base de formaldehído es la fabricación de tableros derivados de madera, donde actúan como agente aglutinante de las partículas, fibras o chapas de madera.
Estas resinas también se utilizan en la fabricación de otros muchos productos como muebles, revestimientos de suelos, papeles impregnados y pintados, algunos barnices y pinturas, espumas, aislantes térmicos, piezas de vehículos y aviones, productos textiles y de cuero, entre otros.
La industria de fabricación de tableros derivados de la madera y de mobiliario lleva muchos años controlando exhaustivamente las emisiones de formaldehído, cumpliendo los límites más restrictivos de las leyes internacionales.
El límite propuesto es significativamente más bajo que la mayoría de los límites existentes para el mercado europeo hoy en día, siendo únicamente similar al exigido por la legislación alemana ChemVerbotsV desde principios de 2020.
A modo de referencia, la clase de formaldehído E1, la más extendida en estos momentos y de obligado cumplimiento en 8 países de la Unión Europea, tiene un límite de 0,124 mg/m3, por lo que el límite propuesto reduce al 50% las emisiones de la Clase de formaldehído E1.
La reducción propuesta en las emisiones de formaldehído supondrá en los próximos años un reto tecnológico y económico adicional para numerosos sectores de la construcción, mobiliario y automoción, siendo destacable los efectos de las restricciones en los tableros para uso estructural en construcción, para la industria de los tableros contrachapados, así como para numerosos productos – no derivados de la madera – que hasta la fecha no estaban sometidos a restricciones legales en cuanto a sus emisiones de formaldehído.
Para obtener más información contacte con AIDIMME. Recibirá información adicional acerca de éstas u otras legislaciones relativas a la calidad de aire interior.
Para más información contacte con AIDIMME.
Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=30807]
El proyecto Escalà logra el reconocimiento a la iniciativa más innovadora en arquitectura
- La ciudad alemana de Wuppertal acogió entre el 10 y el 26 de junio el Solar decathlon europe 21-22 donde el equipo Azalea participó con su proyecto Escalà.
- El equipo AZALEA de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado esta iniciativa que ha contado con el Instituto Tecnológico AIDIMME como entidad colaboradora.
Azalea en el Solar Decathlon Europe
El equipo de la UPV obtuvo la mejor puntuación en la disciplina de Innovación, así como dos terceros puestos en la disciplina de Arquitectura y en la de Ingeniería y Construcción.

Respecto a la clasificación general, Azalea quedó en séptima posición en el Solar Decathlon Europe, una edición en que resultó vencedor el equipo germano RoofKIT de la universidad de Karlsruhe.

Escalà
El proyecto Escalà, presentado el pasado 28 de abril busca una solución de vivienda sostenible estandarizada y escalable a la gran cantidad de solares vacíos en el barrio de El Cabanyal.
Cuenta con mobiliario modular con un gran número de posibilidades, dotando de polivalencia al espacio.

En cuanto al proyecto, concibe la calle como una extensión de la vivienda, otorgando gran importancia al espacio urbano. Por tanto, se estudian procesos que impulsen la movilidad sostenible y la implementación de la tecnología a mayor escala, con dirección hacia las Smart Cities.
Colaboradores
El grupo Azalea obtiene sus recursos para el desarrollo y construcción de su proyecto gracias a los patrocinadores y colaboradores, que apuestan por el cambio, por la innovación y por lograr un mundo más sostenible y comprometido con el medioambiente.
Es por ello, que AIDIMME es colaborador del equipo Azalea, que visitaron nuestras instalaciones el pasado mes de febrero.
Fuente imagen de portada: sde21.eu
Para más información contacte con AIDIMME.
Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=30780]
ORGULLOSOS de ser AIDIMME
Han pasado más de 53 años del 28 de junio de 1969, madrugada en la que tuvo lugar una redada policial y una serie de disturbios en el pub conocido como Stonewall Inn, ubicado en el barrio de Greenwich Village de la ciudad de Nueva York, originándose una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en protesta, la llamada Revuelta de Stonewall. LGTBIQ+
Desde aquel día, cada 28 de Junio se celebra mundialmente el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ para reafirmar el sentimiento de orgullo sobre las orientaciones sexuales e identidades de género tradicionalmente marginadas y reprimidas, y para visibilizar su presencia en la sociedad y sus reclamos.
La noción básica del «orgullo LGTBIQ+» reside en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, sea cual sea su orientación sexual o su identidad de género. Surge como una respuesta política hacia distintos mecanismos que el sistema tradicionalista utiliza contra quienes se «desvían» de la heteronormatividad: la vergüenza, la exclusión y las agresiones físicas que pueden llegar hasta la muerte de la víctima. Desde un punto de vista lingüístico, el término «orgullo» designa ‘el amor propio o la estima que cada persona tiene de sí misma como merecedora de respeto o consideración‘. Esta definición transmite la idea de una dignidad intrínseca que todo ser humano posee y que no debe verse afectada por su orientación sexual ni por su identidad de género.
En AIDIMME estamos orgullosos de poder difundir estas acciones dirigidas a la igualdad y a la reivindicación social.
LOVE IS LOVE

Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=30779]
Las tendencias del hábitat apuntan hacia la sostenibilidad, la salud y la digitalización, según el documento del OTH
- El Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, ha presentado el “Cuaderno de Tendencias del Hábitat 22/23” elaborado por el Observatorio de Tendencias del Hábitat que integran AIDIMME, AITEX e ITC-AICE, gracias al respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de la Línea Nominativa de Apoyo a Centros Tecnológicos.
- El documento refleja los cambios en las tendencias que marcan compromisos con la salud y la sostenibilidad, la búsqueda de soluciones digitales, la importancia de la multicanalidad y renovación de los espacios domésticos y públicos.
El Cuaderno de Tendencias del Hábitat 22/23 se presentó ayer 27 de junio en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) en el campus universitario castellonense por parte del Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, en presencia de la Directora General del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), Júlia Company. Precisamente el IVACE ha sido la entidad que ha respaldado esta nueva edición del Cuaderno, a través de la Línea Nominativa de Apoyo a Centros Tecnológicos.
Al acto asistieron Vicente Sales, subdirector del Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), Vicente Cambra, Subdirector de I+D del Instituto Tecnológico Textil (AITEX) y José Gustavo Mallol, del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), además del personal técnico de estos tres institutos tecnológicos que conforman el Observatorio de Tendencias del Hábitat, encargados de elaborar este documento que resulta de gran importancia para más de 21.000 empresas y profesionales del macrosector del hábitat, no solo de la Comunidad Valenciana, ya que esta iniciativa ha trascendido a escala nacional e internacional, según revelan los informes analíticos llevados a cabo por miembros del equipo de investigación.

Las claves que ofrece el Cuaderno son muy relevantes para el empresariado ya que apuntan hacia diversos focos estratégicos que les permitirán situarse en un plano de conocimiento desde el que tomar decisiones que aumenten su competitividad.
Este Cuaderno de Tendencias del Hábitat 22/23 viene marcado sin duda por ser el primero que se publica tras un escenario global dominado por la irrupción de la pandemia debida al COVID-19.
El hogar, el centro
Como se manifiesta en el Cuaderno, a pesar del dolor y la tragedia causado por el coronavirus, los confinamientos y restricciones provocaron la renovación de los espacios públicos y de las viviendas, lo que, a medio plazo, provocó una situación inédita de sobredemanda mundial de productos y servicios para el hábitat. Esto repercutió en tensiones en los precios y en el abastecimiento en la cadena de suministro de la industria, si bien, en líneas generales, la respuesta de los sectores del hábitat ha sido ágil y sólida, con el refuerzo del comercio electrónico como canal de venta de equipamiento para el hogar y la continuidad de los pedidos y los proyectos iniciados antes de la pandemia. El hogar se convierte en el centro vital y en el refugio multiactividad.
Estilos de vida
En cuanto a los estilos de vida, se ha podido constatar que la pandemia también aceleró la adopción de un estilo de vida digital que pasa, en numerosos casos, por adoptar nuevos usos del televisor conectado a Internet, la prescripción en las redes sociales, la creación de vídeos con contenido propio como formato preferido, las comunidades de gamers o jugadores de videojuegos, etc. El sector de la entrega a domicilio o delivery, por su parte, ha visto incrementar enormemente su crecimiento durante la pandemia. También cabe destacar la transformación iniciada en el sector de la movilidad y el transporte y los nuevos hábitos de movilidad urbana, mediante el desarrollo de vehículos autónomos, por ejemplo.
Y por descontado, no hay que olvidar el cambio del paradigma energético hacia la descarbonización de la economía, que demanda tanto la ciudadanía como las propias administraciones públicas conscientes de la necesidad de llevar a cabo acciones inmediatas para la protección del Medio Ambiente y la salud.
Innovación en mercado y producto
Por otra parte, los ejes de la innovación en mercado y en diseño y desarrollo de producto se centran en la salud y la sostenibilidad, buscando la conexión con la naturaleza y la calidad del aire, por tanto, se buscan sistemas de consumo cero, desarrollo de superficies antibacterianas y viricidas, acciones de I+D en biomateriales y la adopción del modelo de economía circular, que avanza imparablemente también en el sector del hábitat, en donde se prevén innovaciones relevantes en este ámbito.
Disrupción en los mercados
El Cuaderno de Tendencias del Hábitat 22/23 también refleja la democratización del comercio electrónico en todos los segmentos de mercado. La compra se realiza frente a una pantalla y se basa en el algoritmo y la disponibilidad prácticamente inmediata del producto con la entrega a domicilio. Más allá de este hecho, como se afirma en el Cuaderno: “La revolución alcanza a todos los sectores y las cuestiones logísticas cobran fuerza (almacenamiento, stocks, entrega exprés, etc.). Yendo más allá, un nuevo orden se deja entrever cuando oímos hablar del metaverso, apoyado en tecnologías disruptivas como Blockchain y negocios basados en la virtualización de activos o tokenización”. El contrapunto se sitúa en la valoración de lo local, la confianza de la cercanía, la necesidad de transparencia y el crecimiento de demanda de productos de proximidad y km.0 más respetuosos con la economía y el medio ambiente.
En suma, este Cuaderno de Tendencias del Hábitat 22/23 nace en un momento histórico provocado por la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias económicas y sociales, y crece en un entorno de gran volatilidad que no permite distraer la atención. Aún con la carga de la enfermedad y pérdida de tantas personas, el escenario empresarial y social sigue siendo innovador debido al cambio tecnológico y a la necesidad de desarrollar productos sostenibles que contribuyan al bienestar y protección de la salud de las personas.
Las Tendencias del Hábitat 2022-2023
Emotional Luxury
El sector del lujo se presenta ante un público renovado con un nuevo concepto más cercano a los valores de sostenibilidad y eficiencia, aunque sin dejar de lado su importante carga estética vinculada al arte y a los materiales lujosos. Con esta tendencia se decoran interiores llenos de personalidad gracias a productos cotidianos que incorporan detalles premium. Un estilo de vida que está siendo adoptado por un público joven que aprecia el placer de estar en casa y conectarse al mundo a través de la red, interesado en la estética y el arte y atraído por poseer productos virtuales únicos que le hacen experimentar emociones diferentes, la sensación de poseer algo totalmente “suyo”.
Nostalgia
Esta tendencia se basa en el recuerdo de tiempos pasados en medio de la convulsión actual, sensación de nostalgia hacia momentos felices que aportan sensaciones de bienestar y seguridad. Se manifiesta a través de objetos de estilo retro y piezas reeditadas de clásicos del diseño. Asistimos a un resurgimiento de un estilo más vintage dentro del hábitat. Además, la fusión de estilos y épocas en la arquitectura y diseño será clave para la recuperación de la herencia cultural de las ciudades. Encontramos un aumento del interés por la artesanía y su puesta en valor, mientras que asistimos al surgimiento de diversas colaboraciones entre profesionales del diseño, artistas y empresas artesanas que se implican en causas sociales. Debido a la preocupación por los hábitos de consumo sostenible en favor del planeta, crece la demanda de productos más auténticos y con un componente ético, exigiendo una trazabilidad y transparencia en sus procesos de producción. Además, el mercado pide que los productos “cuenten” algo de su historia, para valorar así el legado cultural, apoyar las tradiciones artesanales y favorecer el comercio local.

All Comfort
En All Comfort se reevalúa el enfoque holístico y reparador de la salud, la relación entre bienestar y medio ambiente gana fuerza y se potencia el hábitat saludable. El hogar se convierte en un centro de bienestar personal y podemos ver superficies que se redondean, ofreciendo una sensación de suavidad que facilita la relajación física y mental. El diseño de líneas silenciosas se sirve de superficies cálidas y táctiles en combinación con elementos minimalistas y poco ornamento. La demanda de la sociedad se inclina por una oferta y un ecosistema que aporten serenidad, para ayudar a las personas a desarrollar su vida de un modo mejor y más equilibrado. Los patrones de vida han cambiado y las personas usan más herramientas digitales de control de actividad, por lo que demandan un diseño enfocado en el bienestar tanto en el hogar como en el trabajo o incluso al aire libre.
Nature Boost
En la tendencia Nature Boost encontramos a personas que intentan emular los espacios del jardín en sus espacios de interior y para ello eligen plantas, determinado tipo de muebles, objetos y productos. Esta tendencia cuenta ya con cierto recorrido, pero el tiempo de reflexión impuesto por la pandemia ha resaltado los beneficios de un hogar en donde son protagonistas los productos naturales, que posean propiedades de purificación del aire y también mejorar el estado de ánimo.
Se adoptan soluciones como el diseño biofílico para así conectar nuestro hábitat con la naturaleza, utilizando elementos naturales tanto en espacios urbanos, como arquitectónicos o interiores. Existe un abrumador auge en la búsqueda de zonas urbanas que nos recuerden a las rurales con el objetivo de encontrar bienestar físico y mental. Se ha detectado que las personas se sienten emocionalmente satisfechas cuando están rodeadas de naturaleza donde poder desconectar, socializar o contactar con vecindad y familiares.
Living Spaces
Después del confinamiento se ha empezado a valorar más la vida en el exterior y el contacto social. Los espacios exteriores se han convertido en lugares prioritarios y seguros donde compartir y relacionarse con el resto de las personas. Tanto espacios interiores como exteriores sufren cambios continuos según las circunstancias del momento; ello da lugar a que aparezcan soluciones más flexibles que se adaptan a cualquier necesidad.
Los proyectos en favor de la comunidad se reflejan en el diseño de las ciudades. Al pasar más tiempo y vivir mucho más dentro de los hogares, surge la necesidad de adaptarlos al trabajo y a la familia. Así, se opta por soluciones más flexibles y modulares que transformen rápidamente los espacios y nos aporten sensación de protección y confort. Se aprovecha más el tiempo y aumenta la necesidad de estar en contacto con la sociedad.
Optimistic Expression
Esta es una tendencia vinculada al placer de sentirse bien y disfrutar del tiempo para el ocio. Se proponen productos llamativos, cargados de personalidad donde el color es una herramienta clave para conseguirlo. Se utilizan técnicas que logran despertar las emociones en las personas usuarias, y en muchos casos rozan el límite entre lo imaginario y lo real. Por un lado, a la preocupación por el bienestar físico y mental también se ha sumado la necesidad de sentirse bien emocionalmente y esta tendencia puede ser clave para conseguirlo. Por otro lado, el incremento del entretenimiento digital está modificando la percepción de la imagen real o digital, eliminando cánones convencionales y facilitando nuevas posibilidades creativas.
Experimental
La tendencia Experimental mantiene la evidencia del espíritu creativo con la tecnología como canal aliado para la experimentación. El colectivo de profesionales creativos, del diseño y de las industrias se sirven de una ola de compuestos orgánicos, sintetizados y biomateriales que llevan a la sostenibilidad a un nivel estéticamente refinado y sofisticado. Proponen gamas de producto que avanzan hacia una estética más alegre con elementos reutilizados a través del color y la textura. El interiorismo explora un estado más salvaje y primitivo, y se acerca a la naturaleza con diseños tallados en piedras, rocas, metales y cerámica que se dejan crudos y expuestos, potenciando su belleza natural. Los estilos de vida de los consumidores están cobrando impulso en la actualidad hacia viviendas de bajo impacto, con aceptación masiva de materiales reciclados y reutilizados. El hogar se convierte en un lugar para crecer, cultivar y utilizar los recursos en un circuito cerrado, como respuesta a la continua demanda de productos que respeten los criterios de la economía circular.
El documento se puede descargar gratuitamente en: www.tendenciashabitat.es



Visitas [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=30645]