Entradas

CONGRESO HÁBITAT 2022: conclusiones e ideas fuerza

CONGRESO HÁBITAT celebró su sexta edición el 25 de octubre en el Palacio de Congresos de Valencia. Con presencia de numerosas empresas y organizaciones sectoriales, el evento fue además emitido en Internet a través de una plataforma de streaming. Las tensiones en el escenario global y su impacto en las cadenas de suministro sectoriales centran las intervenciones de esta edición. CONGRESO HÁBITAT está impulsado por las federaciones y asociaciones sectoriales FEVAMA, ASEMAD, ARVET, ASEBAN y COFEARFE y cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana.

Amplio seguimiento sectorial

El pasado 25 de octubre tuvo lugar una nueva edición de CONGRESO HÁBITAT, la primera sin restricciones tras la pandemia de COVID-19. En esta ocasión, el evento congregó alrededor de 250 asistentes de 136 empresas y organizaciones sectoriales, repartidos en proporciones similares entre los asistentes en modalidad presencial y en modalidad por streaming. Por sectores de actividad, el 53% de los inscritos corresponde a empresas fabricantes de productos o materiales para el hábitat y un 19% a empresas de distribución. La presencia de asociaciones y federaciones también ha estado ampliamente representada, con un 17% de los asistentes, entre los que destacan los principales patrocinadores: FEVAMA, ASEMAD, ARVET, ASEBAN y COFEARFE. También cabe destacar la presencia de los responsables de otras entidades colaboradoras como FEMEVAL, FEVEC, ANIEME, FEDAI, FAMO, FER y FHdE.

“Hay que seguir invirtiendo en la cadena de valor que tú has generado en tu empresa”.

D. Jose María O’Kean.

“La empresa es un proyecto a largo plazo, las empresas no son infinitamente elásticas: hay que controlar la rentabilidad”.

D. Pedro Coca, Fundación ÉTNOR.

“El problema energético y su efecto en los precios de las materias primas es europeo”.

D. Carlos Graullera, Brenntag Química.

“Las cosas tienen un valor y hay que defenderlo: seamos justos con los precios”.

D. Juan Carlos Morata, Leroy Merlin.

“El diseño es un valor estructural y estratégico para el hábitat”.

D. Vicent Martínez, diseñador y presidente de la Fundación del Diseño de la Comunidad Valenciana.

Ideas fuerza

  • La evolución del escenario actual internacional depende en gran medida del control de la inflación a corto plazo ante el cambio de política monetaria de los bancos centrales: si la inflación no aumenta a final de año el escenario empezará a estabilizarse.
  • La guerra en Ucrania puede entrar en una fase de estancamiento con una duración ilimitada del conflicto.
  • La globalización se fragmenta en bloques mundiales, donde Europa queda encuadrado en el bloque Occidental a nivel de políticas y mercados.
  • La demanda muestra signos de debilidad en el segundo semestre de 2022, lo que afecta a los productos del hábitat.
  • La economía mundial se frena y se prevé una recesión, el peor momento se vivirá en el trimestre final de año y el primero de 2023.
  • Para superar el momento económico hay dos opciones: a) sacrificio intenso a corto plazo vía contención de precios (recesión), b) prolongar el freno de la economía más tiempo, pero de forma más suave, con tasas de interés altas más tiempo. La decisión de cómo afrontar las soluciones es de ámbito europeo.
  • La economía entra en un período de reestructuración tras dos décadas de globalización, las estrategias empresariales deben responder a las políticas de bloques a nivel internacional.
  • La crisis energética por el gas ruso es un problema europeo, aunque su impacto es más leve en España por la menor dependencia energética del gas procedente de Rusia.
  • Las reglas de la negociación entre proveedores y clientes han cambiado: no se pueden firmar acuerdos de precios a largo plazo porque las condiciones de mercado cambian a lo largo del año por la inestabilidad internacional.
  • Trabajar con ciclos de negociación más cortos, proveedores más próximos y recabar la máxima información sobre las materias primas de la cadena de valor de la empresa.
  • La escasez de materias primas afecta de manera desigual a los países, por lo que se están fragmentando los precios a nivel internacional por bloques mundiales.
  • La situación actual requiere dedicar más tiempo a la gestión de los proyectos, presupuestos y proveedores en las empresas.
  • Es necesario repensar los indicadores clave de nuestros negocios: el foco pasa de las ventas a la rentabilidad empresarial.
  • La demanda se mueve a medida que los precios cambian (por ejemplo, se sustituye  materiales y productos antes que asumir nuevas subidas de precio).
  • Hay que fomentar más que nunca la comunicación con proveedores, clientes y consumidores ante los cambios de precios, incluida la comunicación online (foros, reviews, etc.).
  • El escenario tecnológico sigue avanzando a pesar de la tensión internacional: el metaverso y la digitalización de activos parece la siguiente apuesta para próximos años.
  • En el momento actual, las plataformas y herramientas digitales deben contribuir a la conectividad, interoperabilidad y eficiencia de las cadenas de suministro.
  • Sostenibilidad, salud y tecnología son los tres ejes sobre los evolucionan las tendencias en el sector del hábitat.
  • El diseño debe ser un aspecto de la dimensión básica del desarrollo de los productos, aportando un valor estructural y estratégico a la oferta del fabricante.
  • La función del diseñador debe complementarse con la dirección de arte y el desarrollador de producto.
  • La función del diseño cada vez es más estratégica no solo porque aporta valor a los productos, sino porque se ha introducido en los puntos de venta y en la relación con los prescriptores.

Presencia institucional

CONGRESO HÁBITAT 2022 ha contado con el apoyo de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, cuyo conseller, el Honorable D. Rafael Climent González, clausuró el evento. Otros representantes de la Generalitat Valenciana presentes en distintos momentos del evento fueron la Ilustrísima Sra. Nuria Matarredona Desantes, Directora General de Innovación Ecológica en la Construcción y la Sra. Silvia Rueda Pascual, Directora Territorial de Valencia de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia Y Sociedad Digital.

D. Rafael Climent, Conseller d´ Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball clausurando CONGRESO HÁBITAT 2022.

Si se perdió el Congreso o necesita información útil para realizar la planificación de su empresa en 2023, tiene la oportunidad de REVIVIRLO



Para más información contacte con AIDIMME.

Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=33538]




CONGRESO HÁBITAT 2022: innovación estratégica ante cambios del escenario global

El próximo 25 de octubre tendrá lugar una nueva edición de Congreso Hábitat, la cita anual organizada por AIDIMME para el análisis del entorno competitivo y las oportunidades de innovación en el modelo de negocio en el sector. Los cambios en el escenario global y su impacto en las cadenas de suministro sectoriales centrarán la atención de los contenidos de este año. CONGRESO HÁBITAT está impulsado por las federaciones y asociaciones sectoriales FEVAMA, ASEMAD, ARVET, ASEBAN y COFEARFE y cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana.

Una cita anual única

CONGRESO HÁBITAT 2022 es la cita anual sobre innovación estratégica, entorno competitivo y oportunidades de negociopara directivos y profesionales de las industrias del Hábitat y Edificación del ámbito industrial de AIDIMME (mobiliario, iluminación, baño y cocina, construcción, instalaciones, tablero, herrajes, etc.). En los últimos años, se ha configurado como un foro que reflexiona y ofrece una visión sobre las decisiones que deben orientar las estrategias empresariales a medio plazo. Los cambios del entorno (tecnológico, de mercado, en los canales de venta, etc.) son un factor crítico que impulsa la innovación estratégica en las empresas, lo que a su vez puede generar innovaciones en el resto de áreas empresariales.

La edición de Congreso Hábitat este año abordará la tensión generada en las cadenas de suministro tras dos años de pandemia y el posterior recalentamiento global de la economía, lo que, sumado a conflictos internacionales, ha derivado en un escenario inimaginable hace unos años. La falta de entendimiento entre naciones y las situaciones de fuerza mayor han provocado una crisis de oferta caracterizada por la escasez, las dificultades del comercio internacional, la crisis energética y la subida de precios constante. En este escenario, cabe preguntarse si estos cambios son coyunturales o si estamos ante un cambio de reglas del juego donde se está definiendo un escenario permanente para los próximos años. El momento requiere evaluar la situación e innovar en las estrategias para hacer frente a un escenario de mercado caótico y confuso (lo que se ha conocido como escenario VUCA y, más recientemente, como BANI). Como indica el lema elegido para este año, ha llegado el momento de evaluar la estrategia de la empresa, al igual que un navegador GPS recalcula la ruta ante cambios en el camino.

Al igual que en ediciones pasadas (ver resumen de la edición 2021), el programa de este año ofrecerá la visión de expertos en economía de empresarial, junto con la presentación de casos de empresas y debates con representantes de todos los eslabones de la cadena de suministro de la industria del Hábitat, que faciliten el diálogo sobre la situación actual y las posibles respuestas para mantener el liderazgo en la creación de valor en los mercados.

Congreso Hábitat en cifras

  • Primera edición en 2017.
  • En 2022 se celebra la sexta edición.
  • 48 ponentes han participado en las cinco ediciones anteriores:
    • 29 expertos en entorno competitivo, tendencias y tecnología.
    • 19 directivos y profesionales de empresa han presentado casos de éxito sectoriales en modelos de negocio emergentes, digitalización y economía circular.
  • Aproximadamente 250 asistentes anuales.
  • Primer congreso sectorial con emisión en streaming en 2020.

Casos de empresa presentados en Congreso Hábitat

ACTIU – BeMore3D – Casas inHAUS – Construcía – El Corte Inglés – EMUCA – Fama Sofás – FERMAX – Houzz – KaveHome – ManoMano – Micuna – Puertas Castalla – Royo Group – Roca Group – Sambeat – Tarkett – Telefonica España – Voolcan

Entorno competitivo: cambian las reglas del escenario global

Cada edición de Congreso Hábitat comienza con una revisión de los principales factores del entorno macroeconómico que afectan a la actividad empresarial. En 2022, el seguimiento de las tensiones internacionales y los factores que las originan resulta fundamental para entender la evolución del contexto y hacer previsiones para 2023. Por primera vez en las dos últimas décadas, el escenario global se aleja de la colaboración entre economías y amenaza la estabilidad de los mercados y las posibilidades de crecimiento. En este bloque se analizarán los principales factores y las previsiones empresariales ante el escenario emergente de inestabilidad global.

De manera especial, este año pondremos el foco en las tensiones que afectan a las cadenas de suministro internacionales en el sector, lo que provoca subidas de precio de las materias primas y la energía, así como incertidumbre en los plazos de entrega y la ejecución de proyectos. De manera especial, es necesario prestar atención a las políticas monetarias que los países occidentales están desplegando para controlar la inflación, lo que tiene importantes repercusiones en las decisiones de las empresas y de los consumidores finales. Asimismo, es necesario evaluar el impacto empresarial que tienen las respuestas europeas ante el conflicto bélico en Ucrania y las amenazas en el sector energético.

Intervención del catedrático de economía D. José Mª O’Kean en la edición de 2021.

Casos de empresa: ajustes en los extremos de la cadena de suministro

Un aspecto fundamental en el contexto actual es conocer las adaptaciones y ajustes que se están produciendo en la cadena de suministro de productos del Hábitat. Para ello, es necesario atender a los cambios generados “aguas arriba” de la cadena, esto es, desde las multinacionales energéticas y de materias primas, los cuales tienen un efecto en cascada para el resto de empresas (proveedores de materiales, fabricantes de productos y semielaborados, distribuidores…) dada su visión a menudo multisectorial. La inestabilidad global obliga a repensar la organización productiva y de las cadenas de suministro en los sectores del hábitat. Nuevos plazos de entrega, búsqueda de proveedores alternativos y de mayor proximidad, cambios en las gamas de producto, innovación de nuevos materiales… son algunas de las respuestas que las empresas están promoviendo en los últimos meses. Por otro lado, es necesario conocer el impacto último “aguas abajo” que el escenario actual tiene en el eslabón final de la cadena de suministro, esto es, en la distribución y las decisiones de los consumidores. Cambios en la amplitud y profundidad de las gamas de producto, en los catálogos de empresa, en la disponibilidad de materiales, etc. son solo algunos cambios que transforman el punto de venta.

Para hablar de todo ello, Congreso Hábitat ha invitado este año a dos empresas líderes internacionales en el mercado de materias primas químicas y en el sector de la distribución minorista de bricolaje y reformas para compartir su visión sobre el momento actual. A partir de estos casos de empresa, se promoverá una conversación en directo sobre problemas actuales derivados del contexto internacional, su impacto en la rentabilidad empresarial, soluciones en el corto plazo y su efecto en las políticas de sostenibilidad del sector, todo ello con representantes de diferentes actores sectoriales e institucionales desde una perspectiva múltiple (sector logístico, empresas de mobiliario e instalaciones, sector químico, etc.).

Liderazgo en diseño

El bloque final de Congreso Hábitat se centrará en aspectos motivacionales y la necesidad de trasladar el liderazgo directivo en el seno de las organizaciones. Este año, y haciendo un guiño a la capitalidad mundial del diseño de Valencia, se presentarán las principales tendencias de producto, mercado y estilos de vida detectadas por el Observatorio de Tendencias del Hábitat, dirigido por AIDIMME conjuntamente por ITC y AITEX (institutos tecnológicos del sector cerámico y textil, respectivamente). Tras presentar dichas tendencias, se entablará un debate con dos profesionales del diseño de productos para el hábitat relacionados con empresas y proyectos de referencia en el sector. Ante la presión en costes en las cadenas de suministro del escenario global, el liderazgo en la creación de valor añadido sigue siendo una apuesta creciente de la industria del Hábitat, donde numerosas empresas han realizado importantes cambios estratégicos en los últimos años de la mano de la innovación de producto, el ecodiseño y los biomateriales.

Descargar programa

¡Reserve ya su plaza!