Presentación del MARKET PLACE de la Asociación QUIMELTIA CV y resultados de las actuaciones de Simbiosis Industrial
El pasado 12 de Diciembre, en el marco del proyecto “Acciones de Simbiosis Industrial. Simbiosis de Mutualidad”, la Asociación QUIMELTIA CV, con la colaboración de AIDIMME, presentó el market place desarrollado por AIDIMME, e integrado con la plataforma de Simbiosis Industrial del Instituto Tecnológico.
Ambas herramientas facilitan que las empresas puedan ofertar o demandar recursos aprovechando las sinergias que puedan surgir de la colaboración interempresarial.
Durante la presentación se explicó cómo consultar las ofertas y demandas dadas de alta, cómo dar de alta las ofertas y demandas de productos o servicios, perfiles, su edición y finalmente, la integración del market place con la plataforma de simbiosis industrial de AIDIMME.
Posteriormente a la presentación del market place, se realizó un webinar de formación del uso de la herramienta de simbiosis industrial.
INSYLAY es una herramienta que facilita actuaciones de cooperación sostenible entre empresas industriales basados en el concepto de simbiosis industrial.
La simbiosis industrial se podría definir como el uso por parte de una empresa o sector de recursos subutilizados de otras empresas buscando el beneficio mutuo y con la finalidad de mantener los recursos en uso productivo durante más tiempo.
En este sentido, la plataforma web permite casar las ofertas con las demandas de recursos subutilizados de distintas empresas, facilitando de este modo las acciones de simbiosis industrial.
Con el desarrollo del proyecto se han incorporado funcionalidades avanzadas a la Asociación QUIMELTIA CV, con la finalidad de dinamizar acciones de simbiosis que puedan surgir entre sus asociados.
Por la naturaleza de las empresas asociadas a Asociación QUIMELTIA CV, el presente proyecto ha pretendido situar el foco en la llamada simbiosis de mutualidad, como aquella simbiosis en la que las empresas están interesadas en compartir o colaborar buscando ese beneficio mutuo que persigue la simbiosis industrial.
Durante el webinar se explicó como las empresas se pueden registrar en la aplicación, cómo modificar datos, dar de alta ofertas/demandas, consultar sinergias y establecer contactos.
Tras el desarrollo de las actuaciones del proyecto, los objetivos futuros que se persiguen están relacionados con seguir dotando de funcionalidades a las aplicaciones, conseguir una mayor integración de estas, fomentar el uso y el registro en las aplicaciones y continuar realizando acciones de sensibilización y formación con la finalidad de potenciar la colaboración interempresarial y la mejora de la competitividad de las pymes del sector.
Para más información contacte con AIDIMME.
Lucía Jordá Ferrando
TECNOLOGÍAS Y PROCESOS
Gestión de Procesos y Sostenibilidad
Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=34561]
Finalización del proyecto de Simbiosis Industrial liderado por FEMPA
El pasado 13 de Diciembre finalizó el proyecto de SIMBOSIS INDUSTRIAL, liderado por FEMPA en colaboración con AIDIMME.
El proyecto “DESARROLLO DE ACCIONES DE SIMBIOSIS INDUSTRIAL EN DOS POLÍGONOS INDUSTRIALES DE LA PROVINCIA DE ALICANTE” financiado por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, dentro del programa de Convocatoria de Asociaciones tiene como objetivo potenciar y desarrollar acciones de simbiosis industrial en la zona.
Durante este tiempo FEMPA y AIDIMME han centrado sus esfuerzos en la promoción de la Simbiosis Industrial en empresas del sector metal de la provincia de Alicante, mediante el desarrollo de las siguientes actividades:
- Dos talleres de de huella de carbono y simbiosis industrial, cuyo objetivo ha sido dar a conocer como calcular la huella de carbono, y cómo minimizarla mediante la aplicación de iniciartivas de simbiosis industrial. Además se explicó con detalle el concepto de simbiosis industrial y ejemplos de aplicación y casos de éxito. Para finalizar los talleres se explicó como urtilizar la herramienta de simbioss industrial de AIDIMME. Dicha herramienta permite detectar automáticamente sinergias entre empresas situadas en la Comunidad de Valenciana.
- Visitas a empresas centradas principalmente en dos polígonos industriales de la provincia de Alicante.
- Creación de una oficina de Simbiosis Industrial, que permitirá a las empresas de la zona disponer de un punto de encuentro y asesoramiento para la puesta en marcha de iniciativas de simbiosis industrial.
- Jornada de presentación de la oficina de simbiosis industrial y las novedades de la Ley de Residuos de la Comunidad Valenciana.
Con este proyecto se ha obtenido una visión global y real de las necesidades de las empresas del sector metal de la zona de Alicante.
Para más información contacte con AIDIMME.
Lucía Jordá Ferrando
TECNOLOGÍAS Y PROCESOS
Gestión de Procesos y Sostenibilidad
AIDIMME apuesta por la economía circular y la simbiosis industrial
Desde AIDIMME apostamos y estamos trabajando en facilitar el proceso de transición del modelo económico actual, asesorando a las empresas en adaptarse a la legislación ambiental, formando en nuevas metodologías, desarrollando herramientas informáticas que ayuden a las empresas en mejorar la sostenibilidad.
AIDIMME agradece a todas las empresas, asociaciones industriales y otras entidades, su participación e implicación en las distintas actuaciones llevadas a cabo, porque todos juntos lograremos el camino.
Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=34534]
Talleres de huella de carbono y simbiosis industrial
Con la finalidad de difundir y potenciar la sostenibilidad y la economía circular entre las empresas del metal de la provincia de Alicante, FEMPA, con la colaboración de AIDIMME, organizó en Alicante e Ibi , dos talleres de “HUELLA DE CARBONO Y SIMBIOSIS INDUSTRIAL”.
Ambos talleres se enmarcan en el proyecto DESARROLLO DE ACCIONES DE SIMBIOSIS INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE ALICANTE, cuyo objetivo es el desarrollo de diferentes acciones de simbiosis industrial en la provincia de Alicante.
Las actividades realizadas en el Taller han incluido una charla sobre cómo calcular la huella de carbono de una organización, así como una serie de actuaciones destinadas a dar a conocer el concepto de simbiosis industrial y a potenciar su implantación en el entorno industrial. Con acciones de simbiosis industrial las empresas pueden reducir su huella de carbono y de está forma mejorar su sostenibilidad.
La Huella de Carbono es un indicador que expresa el impacto climático de un producto o empresa, expresado en toneladas de CO2eq.
Su cálculo es una potente herramienta, no sólo para conocer el impacto sobre el clima que pueda tener un producto u organización, sino también para establecer planes de reducción del mismo e incluso como herramienta de comunicación.
Además, se trata de algo que será obligatorio a corto plazo para numerosas empresas.
La Simbiosis Industrial facilita que aquellos recursos que una empresa no considera útiles para su negocio y se desperdician, pueden ser un bien aprovechable en otros procesos de otras empresas.
De esta forma, no solo se reduce el impacto ambiental de las empresas cooperantes, sino que se optimiza su consumo de recursos y se reducen los costes de ambas.
Para finalizar los talleres, se explicó como herramientas como la plataforma web de simbiosis industrial desarrollada por AIDIMME puede facilitar las sinergias entre empresas industriales y establecer contacto para que se puedan materializar intercambios entre las demandas de recursos subutilizados de unas empresas con las ofertas de otras.
AIDIMME apuesta por la economía circular y la simbiosis industrial
Desde AIDIMME apostamos y estamos trabajando en facilitar el proceso de transición del modelo económico actual, asesorando a las empresas en adaptarse a la legislación ambiental, formando en nuevas metodologías, desarrollando herramientas informáticas que ayuden a las empresas en mejorar la sostenibilidad.
AIDIMME agradece a todas las empresas, asociaciones industriales y otras entidades, su participación e implicación en las distintas actuaciones llevadas a cabo, porque todos juntos lograremos el camino.
Para más información contacte con AIDIMME.
Lucía Jordá Ferrando
TECNOLOGÍAS Y PROCESOS
Gestión de Procesos y Sostenibilidad
Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=34526]
AIDIMME apuesta por la economía circular y la simbiosis industrial
A lo largo de los últimos años y en concreto durante el año 2022, desde el departamento de Gestión de Procesos y Sostenibilidad de AIDIMME se han lanzado distintas iniciativas de sensibilización para la mejora de la sostenibilidad de las empresas industriales de la Comunidad Valenciana.
Es por ello que, hasta final de año, AIDIMME sigue promocionando las herramientas informáticas desarrolladas como CIRCULARIZA y CIRCULATOOL, y la PLATAFORMA DE SIMBIOSIS INDUSTRIAL.
Dichas herramientas desarrolladas son de uso gratuito y cualquier empresa puede registrarse.
CIRCULARIDAD
Con CIRCULARIZA-CIRCULATOOL, las empresas registradas pueden por un lado medir el nivel de circularidad que tienen, y aumentarlo ya que la herramienta guía en la implantación de acciones de mejora del nivel de circularidad, y por lo tanto de la sostenibilidad.
Actualmente, AIDIMME promociona su uso mediante el asesoramiento gratuito del grado de circularidad, su verificación y certificación mediante el uso de la marca registrada CIRCULATOOL.
Dicho asesoramiento está valorado en 2.500 euros. Si quiere ser una de las 10 empresas beneficiarias debes realizar el registro web en la herramienta a través de la siguiente dirección web: http://economiacircular.aidimme.es/
SIMBIOSIS INDUSTRIAL
En cuanto a la simbiosis industrial, con la PLATAFORMA desarrollada por AIDIMME (https://simbiosisindustrial.aidimme.es/), las empresas registradas pueden encontrar sinergias con otras empresas, de forma que pueden compartir desde recursos materiales subutilizados como excedente de productos químicos como pintura hasta espacio para almacenar, equipamiento auxiliar, intereses en participación en comunidades energéticas, agua vertida, etc.
Para dar a conocer las herramientas, AIDIMME ha estado desarrollado distintas actuaciones con asociaciones empresariales y otras entidades como son ASECAM (Asociación de empresarios del Camp de Morvedre), Quimeltia (Federación de profesionales Micropymes y Pymes del sector Químico), FEMPA (Federación Empresarial del sector metal de la provincia de Alicante, VALMETAL (agrupación innovadora VALMETAL), la entidad gestora del polígono industrial de ATALAYAS, etc.
Dichas acciones han contemplado desde visitas a las empresas para detectar recursos subutilizados, jornadas de sensibilización, talleres de matching, presencia en eventos, webinars etc.
VALMETAL construye la Hoja de Ruta de Sostenibilidad del sector metal valenciano
Taller de Huella de Carbono y Simbiosis Industrial. Alicante, martes 29 de noviembre
QUIMELTIA, puesta en marcha de acciones de Simbiosis Industrial. Simbiosis de Mutualidad
Gran acogida del evento “TURIA Innovation Transfer Day”, con presencia de AIDIMME
Taller de detección de sinergias de simbiosis industrial en Gandía
AIDIMME apuesta por la economía circular y la simbiosis industrial
Desde AIDIMME apostamos y estamos trabajando en facilitar el proceso de transición del modelo económico actual, asesorando a las empresas en adaptarse a la legislación ambiental, formando en nuevas metodologías, desarrollando herramientas informáticas que ayuden a las empresas en mejorar la sostenibilidad.
AIDIMME agradece a todas las empresas, asociaciones industriales y otras entidades, su participación e implicación en las distintas actuaciones llevadas a cabo, porque todos juntos lograremos el camino.
Para más información contacte con AIDIMME.
Lucía Jordá Ferrando
TECNOLOGÍAS Y PROCESOS
Gestión de Procesos y Sostenibilidad
Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=34137]
Gran acogida del evento “TURIA Innovation Transfer Day”, con presencia de AIDIMME
El pasado 16 de noviembre se celebró en Bétera el “TURIA Innovation Transfer Day”, una muestra de soluciones innovadoras para los sectores económicos de la comarca, que representó un punto de encuentro entre palancas de innovación y las empresas del territorio, industria, startups, comercio, clústers, institutos tecnológicos y universidades.
El evento, que tuvo una gran acogida por parte de los asistentes, contó con la presencia de la Dra. Alicia Pérez, responsable del departamento de Gestión de Procesos y Sostenibilidad de AIDIMME, y Lucía Jordá, técnica del departamento.
Alicia Pérez participó en la mesa redonda “Economía Circular: es el momento”. La charla, que estuvo moderada por el periodista Pere Valenciano, involucró también a profesionales y expertos en la materia como Cristina Cortés, responsable adjunta de Desguaces Cortés, Mª Carmen García, directora de DINAPSIS Economía Circular, y Ángel Rodríguez, gerente del Consorcio Valencia-Interior.
Durante el debate AIDIMME tuvo oportunidad de dar a conocer los diferentes proyectos y líneas de trabajo que tiene en marcha en materia de economía circular.
Proyectos como CIRCULATOOL, la herramienta de autoevaluación y certificación del grado de circularidad, la herramienta de simbiosis industrial, o PASSOS, el proyecto de desarrollo de una metodología de pasaporte digital de producto, dirigida a los equipos y aparatos electrónicos y actualmente en desarrollo.
Además, en el marco del TURIA Innovation Transfer Day, AIDIMME colaboró en el showroom de la exposición Demostradores Tecnológicos, a cargo de Institutos Tecnológicos. Contó con un estand en el cual se informó a los asistentes de los servicios y proyectos en materia de sostenibilidad, economía circular o simbiosis industrial, que el Departamento de Procesos y Sostenibilidad está desarrollando.
Para más información contacte con AIDIMME.
Ángel Marcos Vicente |
TECNOLOGÍAS Y PROCESOS |
Gestión de Procesos y Sostenibilidad |
CIRCULATOOL-HERRAMIENTA DE MEJORA DEL NIVEL DE CIRCULARIDAD DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR MUEBLE- METAL
Número de proyecto: 22000051
Expediente: IMDEEA/2020/30
Duración: Del 01/07/2020 al 31/07/2021
Coordinador, Joan Pau Plaza Villanueva
Línea de I+D: ECONOMÍA CIRCULAR
Número de proyecto: 22200064
Expediente: IMDEEA/2022/11
Duración: Del 01/06/2022 al 30/06/2023
Coordinado en AIDIMME por: PÉREZ TORRES,MARÍA ALICIA
Línea de I+D: ECONOMÍA CIRCULAR
Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=33944]
Taller de Huella de Carbono y Simbiosis Industrial. Alicante, martes 29 de noviembre
Con la finalidad de difundir y potenciar la sostenibilidad y la economía circular entre las empresas del metal de la provincia de Alicante, FEMPA, con la colaboración de AIDIMME, organiza en Alicante, el día 29 de noviembre, el Taller “HUELLA DE CARBONO Y SIMBIOSIS INDUSTRIAL”.
El taller se enmarca en el proyecto DESARROLLO DE ACCIONES DE SIMBIOSIS INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE ALICANTE, cuyo objetivo es el desarrollo de diferentes acciones de simbiosis industrial en la provincia de Alicante.
Las actividades previstas en el Taller incluyen una charla sobre cómo calcular la huella de carbono de tu organización, así como una serie de actuaciones destinadas a dar a conocer el concepto de simbiosis industrial y a potenciar su implantación en el entorno industrial.
La Huella de Carbono
La Huella de Carbono es un indicador que expresa el impacto climático de un producto o empresa, expresado en toneladas de CO2eq.
Su cálculo es una potente herramienta, no sólo para conocer el impacto sobre el clima que pueda tener un producto u organización, sino también para establecer planes de reducción del mismo e incluso como herramienta de comunicación.
Además, se trata de algo que podría ser obligatorio a corto plazo para numerosas empresas.
Simbiosis Industrial
La Simbiosis Industrial facilita que aquellos recursos que una empresa no considera útiles para su negocio y se desperdician, pueden ser un bien aprovechable en otros procesos de otras empresas.
De esta forma, no solo se reduce el impacto ambiental de las empresas cooperantes, sino que se optimiza su consumo de recursos y se reducen los costes de ambas.
Talleres previstos modalidad ON LINE
Taller de Huella de Carbono y Simbiosis Industrial
Fecha: 29/11/2022
Asistencia: Gratuita
Hora 10:30 h
Organizado por FEMPA
Taller de Huella de Carbono y Simbiosis Industrial
Fecha: 01/12/2022
Asistencia: Gratuita Hora 10:30 h
Organizado por FEMPA, IBIAE y el Ayuntamiento de Ibi
Con el apoyo de:
Para más información contacte con AIDIMME.
Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=33749]
Taller de detección de sinergias en simbiosis industrial
Gandía, Valencia 23 de noviembre 2022
El taller de detección de sinergias en Simbiosis Industrial es un taller que facilita la comunicación entre las empresas, de forma que las empresas participantes puedan intercambiar recursos subutilizados (agua, energía, residuos, subproductos, capacidad, infraestructuras, etc.) promoviendo que dichos recursos se encuentren durante más tiempo en uso productivo (economía circular) e identificando nuevas oportunidades de negocio.
La Simbiosis Industrial es una temática muy novedosa y de gran interés para las empresas industriales de una misma región
El taller va dirigido principalmente a responsables de medio ambiente, calidad y/o producción de las empresas industriales de la Comunidad Valenciana, así como a personas interesadas en estos temas.
Datos del Taller
Fecha: Miércoles 23 de noviembre 2022.
Horario: de 9.20h a 12.30h.
Lugar: Sede de FAES. Edificio Fomento de Agricultura, Industria y Comercio de Gandía. C/ San Francisco de Borja 5. 46701 Gandía. Valencia.
Programa del taller
9:20-9:30h Recepción de asistentes.
9:30-9:40h Bienvenida por parte de Juan Pablo Tur – Presidente FAES
9:40-9:50h Presentación del Observatorio de simbiosis industrial Comunitat Valenciana (OSICV) Julia Company – Directora IVACE
9.50-10:00 Concepto y tipologías de Simbiosis industria l- Alicia Pérez – Responsable Departamento Gestión Procesos y Sostenibilidad – AIDIMME
10.00-10:10. Explicación dinámica del taller – Lucía Jordá – Departamento Gestión Procesos y Sostenibilidad AIDIMME.
10:10-10.30. Pausa café
10.30-12:20. Desarrollo del taller de identificación de sinergias – AIDIMME.
12:20-12:30. Conclusiones y cierre del taller – AIDIMME.
Para más información contacte con AIDIMME.
Número de proyecto: 22100013
Expediente: IMAMCC/2021/1
Duración: Del 01/01/2021 al 31/12/2022
Coordinado en AIDIMME por: SALES VIVO,VICENTE
Línea de I+D: ECONOMÍA CIRCULAR
Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=33656]
Proyecto LIFE WASTE2COAG como ejemplo de economía circular y simbiosis industrial
- El proyecto LIFE WASTE2COAG (LIFE20 ENV/ES/000430) se presentó el pasado día 18 de octubre en la jornada sobre economía circular y simbiosis industrial, organizada por la Entidad de Conservación del polígono industrial Las Atalayas (Alicante), a la que acudieron representantes de 18 empresas y un importante número de asistentes.
PROYECTO LIFE WASTE2COAG
El proyecto LIFE WASTE2COAG consiste en la valorización de salmueras y residuos metálicos para la producción de forma sostenible de coagulantes para el tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales.
El proyecto esté coordinado por Global Omnium y cuenta con socios multidisciplinares como son Creaciones Joviar, Aquafin, Isle y AIDIMME. El instituto tecnológico participa en el diseño, construcción y puesta en marcha del prototipo de electrocoagulación
Dicho proyecto se ha presentado como ejemplo de economía circular y simbiosis de génesis, en el cual se realiza un proceso de transformación para reutilizar un flujo de salida, en este caso de varias empresas (salmueras y chatarras, cuya gestión tiene impacto ambiental negativo) como flujo de entrada para otra empresa (EDAR) mediante un proceso de electrocoagulación.
Durante la jornada se abordaron temas como la nueva ley de residuos y sus aplicaciones para las empresas, se presentaron oportunidades de simbiosis industrial y otros ejemplos de economía circular así como las principales sinergias detectadas entre las mismas empresas del polígono.
El taller discurrió de forma dinámica donde los asistentes pudieron realizar sus consultas y mostrar sus inquietudes sobre todos los temas abordados.
En el marco del proyecto Atalayas Circular, la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de las Atalayas ha contado con la colaboración de AIDIMME para la realización de acciones de difusión del concepto de Simbiosis Industrial y un taller de matching en el cual se promueve el establecimiento de sinergias entre industrias con el objeto de optimizar los flujos de recursos.
LIFE WASTE2COAG – BRINE AND METAL WASTES VALORIZATION TO PRODUCE COAGULANTS FOR WASTEWATER TREATMENT
Número de proyecto: 22000081
Expediente: LIFE20 ENV/ES/000430
Duración: Del 01/10/2021 al 31/07/2024
Coordinado en AIDIMME por: OYONARTE ANDRES,SILVIA
Línea de I+D: ECONOMÍA CIRCULAR
Para más información contacte con AIDIMME.
Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=33339]
AIDIMME dirigirá el taller gratuito de detección de sinergias en simbiosis industrial en el P.I. Las Atalayas
AIDIMME junto a la Entidad de Conservación del polígono industrial Las Atalayas, en el marco del proyecto Atalayas Circular ha organizado, un Taller de Detección de Sinergias en Simbiosis Industrial, que se impartirá el próximo 28 de septiembre, de 10:00 a 13:00 h en las instalaciones de la Entidad de Conservación del P.I. Las Atalayas.
El objetivo del taller es que las empresas participantes puedan poner en común tanto sus necesidades de recursos “demandas” (tales como materias primas, agua o energía, espacio de almacenamiento, logística, etc.) como los recursos que pueden ofrecer “ofertas” (lo que se denomina como recursos subutilizados), pudiendo establecer relaciones de cooperación con el fin de aprovechar dichos recursos. Se trata, por tanto, de dar a conocer a las empresas una herramienta más de la economía circular, que les permita reducir costes económicos y medioambientales (al disminuir su generación de residuos y su consumo de recursos), algo fundamental en el momento actual.
La simbiosis industrial precisa de una estrecha colaboración entre las empresas para poder llevarse a cabo con éxito. Con el fin de facilitar dicha colaboración (y dentro de su línea de trabajo de economía circular) AIDIMME aporta personal técnico especializado con experiencia en el desarrollo de talleres de matching capaz de identificar posibles sinergias o matches entre las empresas, impulsando así la puesta en marcha de la relación simbiótica.
El taller es gratuito, y va dirigido principalmente a responsables de medioambiente, calidad, producción y todos los interesados en la sostenibilidad.
Programa del taller
10:00-10:15. Recepción de asistentes. Bienvenida.
10:15-10:25. Presentación del Proyecto.
10:25-10:35. Simbiosis Industrial. Ejemplos de Simbiosis industrial.
10:35-10:45. Explicación de la dinámica del taller.
10:45-12:50. Desarrollo del taller de identificación de sinergias.
12:50-13:00. Conclusiones y cierre del taller.
Para más información, e inscripciones, las empresas interesadas pueden ponerse en contacto con Juan Carlos del Rio, Agente de Innovación EC Las Atalayas. innovacion@atalayas.com
AIDIMME colabora con ASECAM en el impulso de actuaciones de Simbiosis Industrial en la comarca del Camp de Morvedre
El pasado 14 de junio, se realizó un taller en colaboración AIDIMME/ASECAM donde se dio a conocer a las empresas asociadas a ASECAM distintos casos de éxito de Simbiosis Industrial llevados a cabo por empresas de la Comunidad Valenciana, así como las implicaciones de la nueva ley de residuos en relación a la simbiosis industrial.
Esta acción formativa se enmarca en el proyecto de Simbiosis Industrial de la comarca del Camp de Morvedre, iniciativa cofinanciada por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo bajo la línea de ayuda a los planes de actuaciones que mejoran la competitividad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental de las empresas industriales de la Comunitat Valenciana desarrollados por asociaciones.
El desarrollo del proyecto contempla distintas acciones como la identificación de sinergias de Simbiosis Industrial en la comarca mediante el desarrollo de visitas y entrevistas personalizadas a las industrias asociadas para la identificación de sus recursos subutilizados.
Asimismo, también se llevarán a cabo webinars demostrativos sobre el funcionamiento de la plataforma de simbiosis industrial INSYLAY, desarrollada por AIDIMME.
Actualmente más de 65 empresas de la Comunidad Valenciana comparten con el resto de los miembros de la plataforma INSYLAY sus ofertas y demandas con el objetivo de establecer colaboraciones con aquellas empresas en las que la herramienta detecta una sinergia.
Los proyectos de simbiosis industrial están encuadrados en la Línea Estratégica de I+D de Economía Circular.
LÍNEA ESTRATÉGICA DE I+D DE ECONOMÍA CIRCULAR
Conozca los proyectos de Economía Circular y Simbiosis Industrial que está desarrollando AIDIMME
Para más información contacte con AIDIMME.
Visitas: [wpstatistics stat=pagevisits time=total id=30547]